
SE REALIZÓ "ENCUENTRO ENTRE BOLÍVAR Y SAN MARTIN" (OBRA MUSICAL Y PASARELA)
“ENCUENTRO ENTRE BOLÍVAR Y SAN MARTIN”
Es una elegante y exquisita obra musical creada y realizada por Geraldine Weber, bajo la asesoría histórica delArq. Melvin Hoyos.
Basada en los hechos históricos de los dos importantes libertadores
de América: José de San Martín y Simón Bolívar, el 26 de julio de
1822, en la ciudad de Guayaquil, donde trataron el destino de las
acciones por la independencia del continente americano.
El evento serealizó el sábado 14 de Julio del 2018 a las 18h30 en el Parque Seminario (10 de agosto y Clemente Ballén) La entrada gratuita.
SOBRE LA OBRA MUSICAL:
La obra musical contó con un elenco de 25 artistas de la academia de baile Blue Dance, en 4 bloques
SOBRE LA INDUMENTARIA:
En coordinación con el Arq. Melvin Hoyos, hemos seleccionado
minuciosamente el vestuario que utilizarán los artistas. Cabe
recalcar que la indumentaria fue diseñada por Geraldine Weber y
elaborado por Rosy Valarezo, siempre bajo la aprobación del Arq.
Hoyos.
Trabajo que inició en el mes de abril y que exhibió 50 trajes en
total, una colección de 20 trajes periodo independencia durante la
fiesta de recibimiento de Bolivar y San Martin.
SOBRE LA BANDA SONORA:
La trama de la obra musical, tiene una duración de 1 hora y se han
creado 4 temas musicales, inéditos, para las coreografías y temas
musicales con efectos de sonido para ambientar las 5 escenas de la
obra.




SOBRE LOS TEMAS MUSICALES:
Son 4 temas musicales creados, letra y música por Geraldine
Weber.
Arreglos musicales: Roberto Guerrero, en Rogerhid studios, dirección ejecutiva y técnica Ing. Max Meitzner. Los coros interpretados: por los cantantes Kathy Eliza Lamina, David Guerrero, Guillermo Zambrano y Freddy Rivadeneira.
TEMAS MUSICALES:
1.- Bolívar y San Martin
2.- Seamos libres
3.- Ejércitos de Bolívar y San Martíin
4.- Unidos estamos en América
DESCRIPCIÓN DE LAS ESCENAS DE LAS OBRAS
ESCENA #1
BOLÍVAR Y SAN MARTÍN COORDINAN ENTREVISTA.
Guayaquil, ha conseguido su independencia, pero su situación tiene
que definirse, ¿si se incorpora al Perú? donde gobierna San Martín
¿se incorpora a la Colombia gobernada por Bolívar? o ¿será
independiente? Bolívar y San Martí deben definir qué acciones
podrán realizar en conjunto por la libertad de las naciones.
Escena 2:
ENCUENTRO ENTRE BOLÍVAR Y SAN MARTIN EN
GUAYAQUIL.
En una propuesta de música clásica, barroca, fusión minué
moderno y con un toque moderno coreografías en escena se
describe por medio del canto las personalidades opuestas y
geniales de Bolívar y San Martín, a pesar que no llegaron a un
acuerdo, durante su entrevista en Guayaquil mantienen la
cordialidad y se reúnen a puerta cerrada.
El encuentro entre Bolívar y San Martin, es una dramática y decisiva
interpretación de lo conversado entre los libertadores de América.
El 70% de la conversación entre San Martín y Simón Bolívar que se
conoce es la versión narrada por los oficiales que estuvieron
presentes durante la entrevista
ESCENA 3:
El contexto social del periodo de la independencia de Guayaquil es
representado por medio de un agasajo de recibimiento a Bolívar y
San Martin en Guayaquil, en marco a bailes y a conversaciones
sobre los sucesos que acontecen en 1822.
Se presentará una elegante colección de 20 trajes del periodo de la
independencia.
ESCENA 4:
DIFERENCIAS ENTRE LOS EJÉRCITOS DE BOLÍVAR Y SAN MARTÍN
Se representan las diferencias culturales de dos ejércitos y de dos
líderes durante esta escena.
ESCENA 5:
DESENLACE
San Martín comprende que su presencia resulta un obstáculo para los ejércitos del sur y del norte, da una lección de grandeza y discreción, se retira, lo que importa es culminar la gesta libertaria, Simón Bolívar queda dueño de Guayaquil, va a buscar a Olmedo, quien no está, pues ha viajado con San Martín rumbo al Perú.