top of page

4 señales de la transparencia de tu concesionario en los mantenimientos vehiculares

Llevar el auto a los mantenimientos preventivos se puede convertir en un dolor de cabeza para su propietario, mucho más cuando el auto lleva ya algunos kilómetros recorridos y, debido al desgaste, es necesario empezar a cambiar repuestos.



De acuerdo con José Jaramillo, director de Negocios de Volkswagen Autos y SUVs del Ecuador, la mejor manera de mantener el auto en óptimas condiciones es llevarlo a un taller autorizado, pues en estos talleres cuentan con los equipos, manuales, herramientas especiales, personal calificado e información de primera mano. “Esto, sumado a la garantía y al respaldo de una marca como Volkswagen, permitirá que el auto funcione a la perfección y evitará cualquier inconveniente en algún trayecto”, asegura.


Hoy en día, las marcas de automóviles han puesto sus esfuerzos en generar confianza con sus clientes, a través de la transparencia en los costos de los mantenimientos preventivos y repuestos de los automóviles. Actualmente, es posible saber cuánto va a costar cada uno de los mantenimientos incluso antes de comprar el carro. En ese sentido, Volkswagen ha preparado esta guía con el objetivo de que actuales y futuros propietarios de autos conozcan cómo identificar si el taller al que llevan su vehículo está siendo transparente al realizar los mantenimientos.




1. Información pública y de libre acceso


Saber el valor referencial de los mantenimientos preventivos es un derecho que el propietario debe exigir. Hasta hace poco, el dueño de un auto se enteraba del costo de los mantenimientos cuando ya debía realizar el pago. En la actualidad, las marcas se han esforzado porque esta información sea pública, de manera que la persona conozca cuánto va a costar el mantenimiento incluso antes de comprar el auto, lo que puede ayudar a decidir la compra.


Volkswagen, por ejemplo, cuenta con una plataforma digital denominada Mantenimientos Volkswagen, a través de la cual sus clientes pueden saber el costo aproximado que tendrá el mantenimiento de su vehículo, escoger el taller en dónde realizar el mantenimiento, ver el detalle de las partes que serán revisadas y reemplazadas, conocer el costo de la mano de obra y repuestos e, incluso, agendar una cita para llevar el auto.


La plataforma es de libre acceso y no se necesita ser propietario de un Volkswagen para acceder a la misma. “La idea de este sistema no es solo fortalecer la confianza de nuestros clientes actuales al transparentar los costos, sino también ayudar a un futuro cliente que está pensando en adquirir un Volkswagen, a conocer a detalle el costo que van a tener los mantenimientos del vehículo, que en nuestro caso se realizan cada 10.000 kilómetros”, comenta Jaramillo.



2. Seguimiento en tiempo real del estado del auto


La confianza es un vínculo que debe construir la marca con el cliente, mucho más cuando se trata de dejar el auto para los mantenimientos, debido a que el dueño del vehículo no necesariamente ve los cambios y arreglos que se realizan. No obstante, la comunicación constante entre el cliente y el técnico que realiza el mantenimiento es clave para fomentar la transparencia en cada una de las revisiones preventivas.


Marcas como Volkswagen, por ejemplo, solicitan los datos del propietario del vehículo en cuanto lo deja en el taller con el objetivo de informarle en tiempo real los avances en el mantenimiento, así como para contactarlo en el caso de que alguna pieza deba ser reemplazada producto del desgaste y el uso. “El asesor de servicio de Volkswagen siempre está en contacto con el dueño del vehículo, para informarle cómo avanza la revisión y notificarl