5 CURIOSIDADES DE TUS GAFAS DE SOL QUE SEGURAMENTE NO SABÍAS

5 CURIOSIDADES DE TUS GAFAS DE SOL QUE SEGURAMENTE NO SABÍAS
Las gafas de sol, además de ser un gran accesorio de moda que complementa cualquier outfit y te brinda un estilo y una personalidad única, es un elemento de salud que debe ser utilizado por todos, desde pequeños hasta grandes.Es por esto que también se lo conoce como el ‘bloqueador solar’ de los ojos, debido a que evita que los rayos ultravioletas (UV) ingresen y dañen partes como el iris, cristalino, córnea, párpados, etc. Y debido a su importancia todos los 27 de junio se celebra en el mundo el “Día mundial de las Gafas de Sol”.
En los ojos, la exposición prolongada a los rayos UV puede ocasionar enfermedades como cataratas, pterigión, queratitis, degeneración macular e incluso cáncer. “Así como los rayos UV queman la piel del cuerpo, también pueden dañar los ojos, pues pueden llegar a ingresar a la lente y la retina. Cuando se realizan actividades al aire libre, aún si no está haciendo sol, es mandatorio usar gafas certificadas con protección de rayos UV, para evitar daños en nuestro sistema visual”, dice Alejandro Lalama, jefe de Optometría de Óptica Los Andes.

Pero, ¿todas las gafas protegen a los ojos de los rayos UV?, ¿el color del lente influye en el nivel de protección de la gafa? A propósito de la celebración del Día Mundial de las Gafas de Sol, el experto de Óptica Los Andes da respuesta a estas interesantes inquietudes.
No todas las gafas protegen de los rayos UV.
El hecho de que una gafa tenga los lentes oscuros no quiere decir que, necesariamente, tenga protección de rayos UV. En realidad, una gafa de sol oscura, que no cuenta con filtros UV, es más peligrosa que no llevar nada. “Según la iluminación que recibe nuestro ojo, la pupila se dilata o se contrae para dejar pasar la luz. Si usamos una gafa oscura, que no tiene protección de rayos UV, lo que estamos haciendo es abrir la pupila para permitir la entrada de más radiación a nuestros ojos, exponiéndolos a un daño mayor”, asegura el experto de Óptica Los Andes.
Los daños que provoca este tipo de radiación no son inmediatos. Las personas apenas sienten el avance de los síntomas pero, cuando se dan cuenta, el daño es irreversible. Algunas de las alertas comunes que nos cuentan que los ojos están siendo sobreexpuestos a la radiación, son fotofobias (intolerancia exagerada a luz) anormales y dolores de cabeza intensos.
Los filtros que tienen las gafas se desgastan con su uso
Así como cualquier otro accesorio, las gafas también tienen un periodo de vida útil. El experto menciona que los filtros con los que cuentan las gafas, que son los encargados de proteger los ojos, empiezan a sufrir un desgaste luego de 3 o 4 años de uso, por lo que la recomendación es cambiar de gafas luego de ese periodo.
En el caso de los marcos y monturas, su vida útil dependerá del trato y cuidado que tenga la persona en la manipulación de las gafas. Hábitos como colocarlas en la cabeza, no guardarlas en sus estuches, o sacárselas y ponérselas continuamente acortan su vida.