top of page

5 HÁBITOS CLAVE PARA EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO

Según información de ONU Mujeres, existe menor posibilidad de que las mujeres -jefas de hogar- vuelvan a tener empleo formal, después de haberlos abandonado debido a la excesiva carga laboral y tareas del hogar por la pandemia.




El empleo bajo dependencia ha sido por décadas lo que la mayoría de las mujeres deseaban para contar con estabilidad laboral y financiera, misma que soportaría tanto a ellas como a sus familias. Sin embargo, en los últimos años, varias mujeres a causa de la excesiva carga laboral, sumada a las tareas del hogar, se vieron obligadas a dejar sus empleos bajo dependencia.



Esto está ocasionando importantes efectos negativos tanto en sus economías, en las de sus familias y también en las posibilidades de ascensos y que estas ocupen puestos de dirección en las empresas.


Esto desencadena en un sinnúmero de consecuencias, pero, según indica Augusta Bustamante, Gerente de Responsabilidad de Diners Club Ecuador, la parte positiva es que muchas mujeres entrarán en la búsqueda de nuevas posibilidades de ingresos a través del emprendimiento. Si bien no es una tarea fácil, varias mujeres han logrado sacar a flote su emprendimiento combinándolo con las tareas del hogar, la familia y su vida personal.




Sin embargo, hay retos que las mujeres deben superar en su manera como enfrentan el manejo de los recursos económicos para hacer frente con éxito estos desafíos y que han venido dados por una transmisión cultural de genero de manera de manejar la economía. Por ello es importante que tengamos más conciencia de dichos “prejuicios” o limitantes para no caer en su trampa a la hora de emprender un negocio.

Para lograrlo, Augusta Bustamante señala que es importante seguir ciertos criterios financieros que pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable en el negocio, sobre todo si se está iniciando en el mismo. A continuación, se señalan algunas claves que las mujeres emprendedoras deberán considerar en su emprendimiento:




  1. Planificar el negocio y buen manejo de presupuestos. Esto es primordial para evitar que el emprendimiento financieramente se quebrante. El presupuesto mensual o anual otorgará a la emprendedora un panorama claro sobre las finanzas de su negocio, dándole pautas sobre cómo actuar ante posibles imprevistos o saber aprovechar oportunidades. Para esto, Diners Club Responsabilidad Social ofrece una herramienta gratuita para realizar presupuestos para negocios de manera fácil en www.financialeducation.ec/minegocio . Aquí, tanto negocios que inician, como aquellos que se encuentran encaminados, podrán manejar sus prepuestos.