top of page

51 películas y 11 cortos son parte de la 19na edición del Festival Eurocine que será exhibido en 12

51 películas y 11 cortos son parte de la 19na edición del Festival Eurocine que será exhibido en 12 ciudades del país

 

Quito, septiembre de 2022. La 19na edición del emblemático festival Eurocine realizado con el apoyo de la Unión Europea, de las Embajadas Europeas presentes en Ecuador y la región; y organizado y producido por la Fundación Cultural Ocho y Medio, conformada por productores y distribuidores de cine ecuatorianos, llega nuevamente con una amplia propuesta de lo mejor del cine europeo que será exhibido del 28 de septiembre al 15 de octubre. 


“Europa y Ecuador se reúnen de nuevo para celebrar su diversidad cultural y fomentar el entendimiento, conectar personas y realidades, compartir ideas y conocimientos, perfeccionar las habilidades de los artistas del sector audiovisual, y proteger y preservar el patrimonio cultural. Esta muestra excepcional cuenta con 51 películas y 11 cortos, de 21 países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Lituania, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suiza, Ucrania) y coproducciones europeas con Afganistán, Ghana, Canadá y Marruecos”, indicó el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts.



Este encuentro cultural se realizará en 12 ciudades del país: Quito, Guayaquil, Manta, Portoviejo, Riobamba, Cuenca, Loja, Guaranda, Francisco de Orellana, Atuntaqui, Azogues y Ambato. Las sedes por ciudad son:  Quito (8ymedio, Teatro Capitol, Cinemateca Nacional y Cine Club PUFF – Centro Cultural Metropolitano de Quito); Guayaquil (Mz14 y Alianza Francesa); Manta (Sala Mac y Cine Orillas del Mar); Portoviejo (Casa de la Cultura Ecuatoriana y Alianza Francesa); Riobamba (Auditorio del Consejo Provincial); Cuenca (Alianza Francesa); Loja (Alianza Francesa); Guaranda (Red de Cineclubes: Cineclub Magnolia y Cine Club Infantil Teatro Nilo); y, Francisco de Orellana (Red de Cineclubes: Cineclub MACCO / Museo Antropológico de Orellana).


Además, esta edición cuenta con la colaboración de la Red de Espacios Audiovisuales (REA) del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación – Ministerio de Cultura y Patrimonio, lo que permitió la incorporación de nuevas sedes, como: Atuntaqui (Complejo Cultural Fábrica Imbabura); Azogues (Casa de la Cultura Ecuatoriana); Cuenca ( Teatro Sucre,  Casa de la Cultura Ecuatoriana y Universidad de Cuenca); Loja (Universidad Técnica Particular de Loja); y, Ambato (Universidad Técnica de Ambato).