6 tips para reactivar tu micronegocio antes de Navidad
AYUDA DE MEMORIA

La crisis provocada por la pandemia del Covid-19 golpeó al sector productivo y empresarial siendo los más afectados los emprendimientos y pequeños negocios que redujeron sus ventas llegando, en algunos casos, a perder liquidez o suspender actividades. Sin embargo, con el avance de la vacunación y la reactivación paulatina de actividades, poco a poco la economía empieza a estabilizarse.
A escala global, el último mes del año tiene mayor movimiento comercial para las empresas, negocios o emprendimientos de todo tipo. Las ventas de productos y servicios aumentan de forma considerable en esta época por lo que representa una gran oportunidad para que las microempresas puedan generar ganancias y aprovechen al máximo esta temporada de alta demanda para recuperarse económicamente.
En este sentido, es importante contar con una planificación previa para atender de forma adecuada a esta demanda. Para ello, Belén Luzón, jefe de negocios de Cooperativa Andalucía, brinda algunos tips que permitirán potenciar los negocios de cara a esta época del año y responder de forma exitosa.

Sobre las estrategias para reactivar tu micronegocio
Desarrolla un plan estratégico para la temporada. Considerando que la época navideña y de fin de año representa una gran oportunidad para los negocios, es importante que las microempresas desarrollen una planificación estratégica para determinar cuál es su objetivo principal en esta temporada, a dónde quieren llegar, cómo se encuentra el mercado y qué oportunidades se pueden aprovechar, cómo cautivar a los clientes de una forma más creativa e innovadora, cuál es la rentabilidad esperada, qué recursos requiere y qué acciones implementará para alcanzar las metas planteadas.
Define estrategias de descuentos o promociones. En vista de que la temporada navideña representa una estacionalidad de consumo masivo, la especialista de Cooperativa Andalucía recalca que es importante implementar estrategias de precios (tarifa o fee bajo) ya que la compra del servicio o producto se dará por volumen y por corto tiempo.
“El movimiento comercial y preparación para la llegada del último mes del año, se empieza a sentir desde mediados de octubre, por lo que estar preparados es clave para tener una buena respuesta. Es importante, por ejemplo, crear una estrategia de descuentos o promociones para el consumidor, y de esta manera atraer más clientes y por ende más ventas”, añade Luzón.
Brinda servicios adicionales o complementarios. El mercado actual es altamente competitivo y más aún en la época de Navidad cuando todos los negocios buscan impulsar sus ventas. Por ello, es importante tomar la iniciativa y ofrecer servicios que permitan marcar la diferencia y complacer a los clientes. Así por ejemplo, se puede obsequiar papel de regalo, un calendario para el nuevo año, brindar el servicio de envoltura u otro tipo de detalles que no impliquen una gran inversión para la microempresa, pero que generen un impacto positivo.
Promociona tu negocio a través de diferentes canales. Una buena estrategia es que, con al menos dos meses de anticipación, se mejoren las herramientas digitales disponibles y se utilice la mayor cantidad de canales posibles. Para ello es clave tener la página web actualizada y colocar publicidad en redes sociales sobre la oferta que tendrá tu negocio para la Navidad y Fin de Año. El boca a boca es también una buena estrategia para potenciar el negocio en esta temporada.
Invierte en digitalización. “Esto, que antes parecía un plus para incrementar la productividad y generar nuevas ventas, hoy es un requisito para que los negocios sobrevivan, más en épocas de alta demanda”, asegura la experta de Cooperativa Andalucía. Ventas online, entregas a domicilio, políticas de cambio y devolución, alianzas comerciales y adopción de canales de