
600 NIÑAS Y ADOLESCENTES SERÁN PARTE DE ALZA TU VOZ - ESCUELAS DE LIDERAZGO
600 NIÑAS Y ADOLESCENTES SERÁN PARTE DE ALZA TU VOZ - ESCUELAS DE LIDERAZGO

Proyecto trabajará en hacer frente a la desigualdad de derechos que viven niñas y adolescentes en nuestra ciudad.
La Dirección de la Mujer y Plan Internacional presentarán el próximo miércoles 21 de julio el proyecto “Alza tu Voz - Escuelas de Liderazgo” el cual busca que 600 niñas y adolescentes de los sectores periurbanos y/o rurales del cantón Guayaquil, hagan frente a las desigualdades de derechos en sus entornos, identifiquen las situaciones de violencia que enfrentan, fortalezcan su autoestima, resiliencia y sus habilidades y capacidades de comunicación y liderazgo para que promuevan la abogacía por la igualdad y construyan un Guayaquil libre de violencia.
El evento tomará lugar en la siguiente fecha:
Fecha: miércoles 21 de julio del 2021.
Lugar: Plaza Guayarte – planta alta (Lado Kennedy, junto a la Universidad de Guayaquil).
Hora: 09h30.
Actualmente, las niñas y mujeres en el Ecuador se enfrentan cada día a diversas formas de violencia que atentan contra su desarrollo integral y ponen en peligro sus vidas.
La discriminación, la humillación, los insultos, los golpes y el abuso sexual que sufren las mujeres y las niñas son situaciones que siguen presentes en nuestra sociedad debido a la existencia de patrones culturales que reproducen, normalizan y permite que quede impune la violencia contra las mujeres y niñas.
Las mujeres y niñas viven violencia en los diferentes espacios en el que se desarrollan; en sus hogares, en el transporte público, en sus comunidades y escuelas.
Gracias a este convenio, 600 niñas y adolescentes entre las edades de 8 a 17 años se verán beneficiadas en las 20 Escuelas de Liderazgo que se implementarán en comunidades del cantón Guayaquil. Además, 300 padres, madres y personas cuidadoras recibirán capacitaciones para el acompañamiento de sus hijas en este proceso.
El proyecto abordará:
· Desarrollo de habilidades: autoestima, resiliencia, derechos, empoderamiento, igualdad de género
· Sensibilización a padres y madres: Generar vínculos afectivos, relaciones igualitarias, acompañamiento en el empoderamiento de sus hijas.
· Metodología lúdica: Actividades artísticas, digitales, electrónica, teatro y comunicación. Uso de plataformas digitales.
La misión de la Dirección de la Mujer es mejorar la calidad de vida de las mujeres y niñas guayaquileñas a través del fortalecimiento de capacidades, desarrollo de aptitudes, igualdad de derechos y acceso a oportunidades para alcanzar su bienestar y progreso.
Contacto de prensa:
Karen Rosero Moya - Relaciones Públicas & Comunicación
Celular: 0999125265
Mail: karenrosero@gmail.com