top of page

9 MUNICIPIOS BUSCAN GENERAR PROGRAMAS DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO PARA PERSONAS EN MOVILIDAD

9 municipios buscan generar programas de empleabilidad y emprendimiento para personas en movilidad humana y poblaciones de acogida en Ecuador

Fotografía Cortesía ACNUR-ICSP: Fotografía Cortesía ACNUR-ICSP: La Unión Europea, con apoyo del PNUD y aliados respaldan estas iniciativas a través del Programa Integra




Quito, diciembre de 2021. Con la participación de 24 funcionarios de los Municipios de Ambato, Durán, Guayaquil, Huaquillas, Latacunga, Machala, Milagro, Quito y Santa Rosa, culminó el programa de fortalecimiento de capacidades y transferencia de metodologías en empleabilidad y emprendimiento promovido desde el Programa Integra, financiado por la Unión Europea e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y aliados, para apoyar la integración socioeconómica de personas en movilidad humana y de comunidades de acogida y el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales. En total 45 funcionarios públicos en 9 municipios participaron de los diversos talleres formativos, como una plataforma de capacitación para las estructuras municipales



De forma complementaria, 86 servidores públicos fueron capacitados en procesos de derecho, protección, movilidad humana y enfoque de género, como parte de la construcción de las estrategias de sensibilización de los municipios participantes.


Estas actividades se desarrollaron entre septiembre y diciembre de este año, con el liderazgo del PNUD, teniendo un énfasis especial en el trabajo con mujeres, para aportar a su empoderamiento económico y visibilizar su contribución a la economía local.



Durante su intervención, el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts, indicó “que a través del Programa INTEGRA, la UE apoya los esfuerzos del gobierno del Ecuador en el proceso de integración socioeconómica de la población en situación de movilidad humana. De igual manera, este

proyecto tiene un enfoque nexo, es decir La transición de proyectos de acción humanitaria hacia proyectos de cooperación al desarrollo". En ese sentido seguimos con mucha atención la implementación de este programa por su carácter innovador y potencialidad de trabajar con el sector privado en los próximos años”



La representante del PNUD en Ecuador, Matilde Mordt, resaltó la importancia que tuvo esta primera etapa de fortalecimiento de capacidades como una antesala para promover en 2022 la reactivación e integración económica que incluya a la población ecuatoriana y población en movilidad humana.


Como parte de esta iniciativa, en 2022 se impulsará la institucionalización de los servicios de empleabilidad y el emprendimiento para llegar a 3.000 personas que puedan beneficiarse de ellos. Del mismo modo, serán seleccionados 1.800 emprendimientos, el 50 % liderados por mujeres, que serán beneficiados con un capital semilla. De esta manera, se espera contribuir a la integración y reactivación económica inclusiva y sostenible que tenga a la migración como una oportunidad para el desarrollo.



De acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, a octubre 2021, la economía de Ecuador crecerá en 3% en este año, una cifra menor al promedio de la región (6.3%). Esto demanda ahondar esfuerzos en procesos que continúen impulsando la recuperación económica inclusiva, en donde se sumen a comunidades locales y provenientes de otros países. (BM 2021




Sobre UE

La Unión Europea está constituida por 27 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de 71 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. En Ecuador, la Unión Europea está presente con una Delegación desde 2003 y con Embajador acredita