top of page

Abuso e intimidación: principales problemáticas que las niñas y jóvenes perciben al participar en po

Abuso e intimidación: principales problemáticas que las niñas y jóvenes perciben al participar en política en el Ecuador

· De acuerdo con la encuesta e informe «Niñas al Poder Ahora» de Plan International, una de las principales causas por las que las niñas y jóvenes no participan en espacios políticos en el país, es que perciben que las mujeres que lo hacen son juzgadas por cómo se ven y son acosadas y perseguidas al posicionarse como líderes y activistas.


· Las niñas y jóvenes sienten que sus ideas y necesidades no son tomadas en cuenta, en consecuencia, no se sienten realmente representadas y solamente un 10% indica sentirse satisfechas con las decisiones políticas.


4 de octubre de 2022, Quito, Ecuador. En el marco del décimo año de conmemoración del Día Internacional de la Niña que se celebra el 11 de octubre, Plan International comparte su más reciente investigación sobre la participación política de niñas y jóvenes en todo el mundo, incluyendo al Ecuador, la cual revela que, entre sus principales obstáculos a la hora de implicarse en estas actividades, se sienten poco representadas y enfrentan situaciones de abuso e intimidación.



El informe titulado "Niñas al Poder: Las niñas, las jóvenes y la participación política", incluye una encuesta global, en la que participó el Ecuador, y que se aplicó a 29.000 niñas y jóvenes mujeres entre los 15 y 24 años, que pertenecen a diversas regiones, estratos socioeconómicos y contextos sociales.


El estudio reveló que una gran mayoría (97%), le da mucha importancia a la participación política, e incluso un 83% afirmó que lo habrían hecho de manera personal. Sin embargo, una de las problemáticas encontradas más relevantes, es que aproximadamente una de cada tres niñas, siente que la política no permite abiertamente su participación.


"Esta fecha es la oportunidad perfecta para hacer un llamado a la sociedad para que, en conjunto, acabemos con las barreras que les siguen negando el derecho a niñas y jóvenes de tomar las decisiones que más afectan sus vidas, incluyendo temas como educación, pobreza, desempleo y violencia de género. Debemos garantizar que se sientan seguras de expresar sus opiniones sobre asuntos políticos en distintos niveles, incluso en redes sociales, sin temor a ser acosadas o perseguidas”, señala Rossana Viteri, directora de Plan International Ecuador.



En Ecuador, la encuesta reveló que sólo un 10% de las entrevistadas se sienten satisfechas con las decisiones políticas, mientras que el 55% indicó sentir desconfianza. A su vez, sobre el involucramiento político, el 40% indicó que, en consecuencia, dejó de hacerlo.