top of page

BARCELONA NEW ECONOMY WEEK, EL EVENTO ÚNICO SOBRE LA ECONOMÍA 4.0, ABRE SUS PUERTAS EL PRÓXIMO LUNES



· El evento, que se desarrollará del 3 al 6 de octubre en el edificio DFactory Barcelona, España, se podrá seguir a través de una plataforma online de última generación.


· La delegada del Gobierno de España en Cataluña, Mª Eugenia Gay, en compañía del secretario de empresa y competitividad de la Generalitat de Cataluña, Albert Castellanos, y de la tercera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, presidirán el acto inaugural que tendrá lugar el lunes 3 de octubre a las 10 horas


· Las inscripciones en Latinoamérica alcanzan el 68% de los asistentes internacionales


· La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del gobierno español, Raquel Sánchez, presidirá el miércoles 5 el acto de entrega de los Premios a las Mejores Startups de BNEW 2022


Barcelona, 04 de octubre de 2022.- Este lunes 3 de octubre dio comienzo la tercera edición del Barcelona New Economy Week (BNEW) en el emblemático edificio DFactory. El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) volverá a convertir a Barcelona, España, en la capital mundial de la nueva economía, asumiendo su rol como motor transformador e innovador dentro de esta metamorfosis global.


En el evento inaugural, que se celebró el lunes a las 10 horas en el DFactory Barcelona, estuvo presidido por la delegada del Gobierno en Cataluña, Mª Eugenia Gay, el secretario de empresa y competitividad de la Generalitat de Cataluña, Albert Castellanos, y la tercera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, además del delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué.


Del 3 al 6 de octubre, BNEW reunirá a 600 speakers que ofrecerán hasta 180 horas de contenido distribuidas en 130 paneles, sesiones y debates. Este acontecimiento internacional contará, además, con 1.500 startups participantes y con una previsión de más de 12.000 asistentes, la mitad de ellos de forma presencial, de más de 100 países.


El CZFB apuesta por un carácter híbrido del evento gracias a la plataforma digital de última generación de BNEW, donde las distintas actividades se podrán seguir desde cualquier parte del mundo, tanto en directo como en diferido. Asimismo, mediante inteligencia artificial, esta plataforma permitirá disfrutar de las ventajas de un networking de calidad, aportando a cada participante propuestas de personas en organizaciones con las que tiene intereses comunes. También, el propio evento está concebido para potenciar la creación de redes de relación, fomentando el networking presencial.


Año tras año este acontecimiento genera un gran interés en todos los países de Latinoamérica. De hecho, Colombia, Ecuador, Argentina, México y Perú representan el 68% de las inscripciones internacionales hasta la fecha, siendo Colombia el país con mayor participación en este grupo con un 35.9%, seguido por Ecuador con un 20,6%.


La participación de ponentes, empresas e instituciones latinoamericanas también ganan en peso en esta edición; en concreto en la vertical BNEW Invest. Entre otros, estarán Juan Pablo Rivera, CEO de la Zona Franca de Bogotá (Colombia); Jeannette Bonet, CEO de Curaçao Investment and Export Promotion Agency (Curacao); Carlos Wong, CEO Coyol Free Zone (Costa Rica); Daniel Liranzo, director del Consejo Nacional de Zonas Francas (República Dominicana); Lisandro Ganuza, Miembro de Junta Directiva de La Asociación Mundial de Zonas Francas (Argentina); Gustavo Gonzalez de Vega, presidente de AZFA (España), Guillermo Misiano, CEO PTP Group (Argentina); Enrique Buero, CEO Parque de la Ciencia (Uruguay); Ignacio Del CEO WTC (Uruguay); Ambar Ruiz, directora General de Zonas Francas (Panamá); Victoria Osorio, directora de ProBarranquilla (Colombia).


Además, el BNEW cuenta con varios partners y empresas relevantes pertenecientes a esta región, como la Asociación de Zonas Francas de las Americas (AZFA), Probarranquilla, Cámara de Usuarios de Zonas Francas (ANDI), Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación de Republica Dominicana y el World Free Zones Organization


Para Pere Navarro, “desde el primer momento nuestra intención era que el BNEW se fuera transformando según los acontecimientos mundiales, adaptándose a la nueva situación socioeconómica”. El delegado también afirma que “para el CZFB es un privilegio tener asistentes de una región tan importante como Latinoamérica; gracias a esta multiculturalidad lograremos una mejor interconexión entre sectores y profesionales para la nueva economía”.