Bioconversión será la primera planta de producción de Harina de Proteína de Insecto y Abono en Améri
Bioconversión será la primera planta de producción de Harina de Proteína de Insecto y Abono en América Latina que operará en ESPOL

Bioconversión S.A. será el primer operador de la Zede del Litoral de la ESPOL, con la inauguración de una planta industrial para elaborar un innovador producto de consumo alimenticio animal. Se convierte en la primera industria de este tipo en Ecuador y la región.
La industria alimenticia para animales en Ecuador y la región toma un giro sustentable e innovador con un proyecto integralmente verde, mediante la inauguración de la planta de Bioconversión S.A. el miércoles 1 de diciembre, a las 16h30, en el Campus Gustavo Galindo Velasco. En la planta se producirá una alternativa para alimentación animal basada en el aprovechamiento de residuos de la Agroindustria, la crianza de la Mosca Hermetia Illucens conocida como Soldado Negro, y su bioconversión a proteína y abono.
Bioconversión S.A. será el primer operador de la Zede del Litoral de la ESPOL (Zona Especial de Desarrollo Económico) que producirá industrialmente Harina de proteína de Insecto. Un producto de alto contenido nutricional, con valor proteico del 45 % y el 26 % de grasas, que se convierte en una alternativa sustentable, a las tradicionales fuentes de proteína como la harina de pescado, y harinas vegetales para este uso.
Con este producto se promueve la Economía Circular, pues se aprovechan residuos orgánicos de la Agroindustria que, de otra manera, terminarían en botaderos causando impactos negativos en el ambiente y economía del país. Los residuos de la Agroindustria sirven para la alimentación en la crianza de larvas de este tipo de mosca que luego se procesan para convertirlas en harina.
La planta producirá, además, otro producto como parte de este proceso, que es el abono orgánico rico en diversos nutrientes para el sector agrícola.
Con la puesta en marcha de esta idea innovadora de la Harina de proteína de Insecto se puede ayudar a evitar la sobre pesca y la deforestación, entre otros beneficios, al ser sustituto y/o complemento de estas harinas tradicionales en la alimentación animal. Así tenemos que mientras en una hectárea se pueden producir hasta 2’000,000 de libras de proteína de insecto, en el mismo espacio solamente se pueden producir hasta 1,500 libras de proteína de soya, y hasta 192 libras de proteína de carne.
La planta de Bioconversión S.A., de 2,700 metros cuadrados, está diseñada para procesar 14,500 TM de materia orgánica al año, para convertirlas en 1,200 toneladas métricas de harina de proteína de insecto y 5,000 toneladas métricas de abono orgánico al año; aportando al crecimiento del sector productivo del país.
Según Bioconversión, el potencial que tiene la industria de proteína de insecto y abono para la zona de Guayaquil puede estar en procesar 1’460,000 toneladas métricas de residuos orgánicos no peligrosos, al año, convirtiéndolos en 73,000 toneladas de harina de proteína de insecto como insumo para alimento balanceado, y en 505,000 toneladas de abono orgánico para la agricultura orgánica. Potencialmente significarían $146’000,000 al año de ventas, unas 2,000 nuevas plazas de empleo, y una inversión nueva en obra civil y equipos de $120’000,000. La expectativa de Bioconversión es que la industria de harina de proteína y abono de insecto tome todo su potencial en los próximos 10 años.
De este modo se les da un nuevo uso a los residuos orgánicos de forma segura y se aporta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
ACERCA DE BIOCONVERSIÓN S.A.
Bioconversion S.A. es una empresa con propósito que tiene el eje de la Sostenibilidad y la Innovación en el corazón de sus operaciones. Desde el 2017, ha generado conocimiento y ha desarrollado procesos de crianza y procesamiento de la mosca “Soldado Negro” (Hermetia Illucens), a través de una planta piloto. Paralelamente, ha estudiado el mercado tanto de proveedores de materia orgánica como de clientes para la harina de insecto y el abono orgánico. Con esta información desarrollaron el plan de negocio para su primera planta industrial para ambos productos.
ACERCA DE LA ZEDE DEL LITORAL
ZEDE del Litoral es una Zona Especial de Desarr