¿CÓMO EVITAR LAS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL?
● ECUADOR CUENTA CON UNA LEGISLACIÓN RÍGIDA Y CONTUNDENTE EN MATERIA AMBIENTAL QUE PUEDE SER APLICADA EN EMPRESAS, PERSONAS NATURALES O PYMES.

Desde el año 1999, en Ecuador existen normativas ambientales que contemplan la obligatoriedad para las empresas de contar con sus respectivos permisos ambientales y poseer una correcta medición de los riesgos que pudieran devenir de sus actividades. De esta manera, es claro que ninguna empresa puede en el territorio Ecuatoriano, realizar actividad alguna que no haya pasado por un análisis regulatorio ambiental pormenorizado. Consecuentemente, al tener un mayor impacto estarán sometidas a una serie de estándares de control más elevados, así como mayores sanciones en caso de incumplimientos.
Las sanciones establecidas en materia ambiental son diversas, de esta forma, cumplir con la normativa ambiental debe necesariamente ser una prioridad para las empresas y sus directivos. En el ámbito administrativo, dependiendo de la capacidad económica de la empresa (sus ingresos brutos anuales del ejercicio económico anterior), las contingencias pueden llegar a multas que oscilan desde los USD $425 hasta los USD $125.000 (en caso de aplicar circunstancias agravantes). Lo anterior, lejos de las medidas de suspensión / clausura y costos inherentes de una reparación o compensación, en caso que se verifique un daño ambiental.
Por otro lado, tenemos los delitos que se encuentran consagrados en el Código Orgánico Integral Penal y cuyas consecuencias pueden derivar a la privación de la libertad (entre 1 a 5 años) y multas a las empresas que pueden ascender a los mil salarios básicos unificados (US$425.000,00).
“Las empresas suelen ignorar las obligaciones ambientales, por diversos motivos. Considero que el primero es por falta de cultura, en Ecuador los temas ambientales siempre han sido vistos como un ‘gasto’ y no una ‘inversión’. Se debe tomar en consideración que cumplir ambientalmente no es una obligación, sino una responsabilidad. El hecho de que una empresa contamine no afecta a una persona, afecta a toda la sociedad. No afecta solamente al presente, sino al futuro y por ende a las siguientes generaciones. Predicar y cumplir con las normas ambientales es realmente dejar un legado”- enfatiza Rafael Pástor, Fundador de Pástor Estudio Jurídico Ambiental.

¿CÓMO PUEDO CONOCER SI MI EMPRESA ESTÁ CUMPLIENDO LA NORMATIVA AMBIENTAL?
El primer paso que se debe realizar es obtener el permiso ambiental, ya que al no respetar los debidos procesos se generan riesgos innecesarios para la operación que pueden resultar en multas y posibles suspensiones de actividades. Como segundo paso, es importante recordar que tras obtener el permiso no culminan las obligaciones ambientales, este es únicamente el primer paso para llegar a una responsabilidad ambiental total, dado que el permiso conlleva un diversas obligaciones que deben ser cumplidas y serán verificadas CONSTANTEMENTE por la Autoridad Ambiental Competente.
En este sentido, es importante resaltar que, el rol de un abogado en materia ambiental resulta favorable para prevenir las afectaciones, en lug