“CAFÉ QUE INSPIRA” ABORDARÁ LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES AFROECUATORIANAS

Encuentro es parte de las actividades por el mes de la “Eliminación de la violencia contra la mujer”
La Dirección de la Mujer, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, presenta una nueva edición de su espacio “Café que inspira” donde se compartirá con 4 panelistas sobre cómo las mujeres afroecuatorianas sufren de diversos tipos de violencia. Ellas son: Mariuxi Borja Ayoví, Beatriz Ronquillo, Jusseidy Hurtado y Paola Godoy, quienes han trabajado en procesos de reivindicación de la identidad y derechos de las mujeres afroecuatorianas.
El encuentro se llevará a cabo el próximo martes 22 de noviembre, a las 11h00 en las instalaciones de la Escuela de los Chefs (Kennedy Norte, Mz. 304, calle Eleodoro Arboleda, entre Av. Miguel H. Alcívar y Av. De las Américas). Durante la actividad también participarán Vivianne Almeida, directora de Dirección de la Mujer y María Fernanda Sosa, subdirectora de Dirección de la Mujer.
Al ser noviembre el mes de la erradicación de la violencia contra la mujer, se busca en este espacio analizar a profundidad la violencia que sufren las mujeres afroecuatorianas a través del cabello, considerando también que en octubre se conmemoró el mes de afro ecuatorianidad.
El 18 de noviembre de 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Programa de Actividades del Decenio Internacional para los Afrodescendientes: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo que se promueve desde el año 2015 y será hasta el 2024, el propósito de este activismo es colocar en las agendas de los Estados nacionales los problemas de vulnerabilidad de derechos y desigualdades de la población afrodescendiente del mundo. Como Dirección de la Mujer, a través de sus ejes de trabajo, se busca fortalecer las capacidades de todas las mujeres y la sociedad en su conjunto, tanto en términos materiales, como físicos y emocionales, con el objeto de lograr una ciudadanía plena en derechos.
Durante la jornada se compartirán experiencias, poniendo en la mesa estos temas de conversación que ameritan debate para construir una sociedad más justa. En la actualidad se aprecia una corriente muy diferente, donde por moda, por imposición las mujeres afro tienden a adaptarse a otras culturas, dejando de lado la suya, en aspectos relevantes para ellas como es la identidad de su cabello.
Hay muchos espacios donde se presentan situaciones de discriminación racial y de género, y los lugares de trabajo son más predominan. Una de las formas más frecuentes, es a través de la prohibición o el rechazo hacia los peinados afrodescendientes y el cabello natural afro esta práctica ha normalizado y ocultado bajo los códigos de vestimenta y el requerimiento de lo que se considera buena presencia en las empresas y organizaciones. Actualmente ya hay organizaciones la donde se da la inclusión progresiva y permanente de mujeres afroecuatorianas en todos los ámbitos sociales, pero el trabajo continúa para demandar el derecho a ser parte activa del desarrollo social y ser libres de expresar la riqueza y cultura de su etnia.
Estos factores afectan el área psicológica y socioemocional de la mujer afro, generando problemas de identidad, autoestima y auto aceptación. Es importante fortalecer la autoestima en todas las etapas de su vida, sin embargo, es vital trabajarla con más fuerza en las etapas de primera infancia y adolescencia, porque es ahí donde se está formando y moldeando la concepción personal de las niñas, en una etapa que se vive en aprendizaje constante de lo que se ve, escucha y experimenta.
La misión de la Dirección de la Mujer es mejorar la calidad de vida de las niñas y mujeres guayaquileñas a través del fortalecimiento de capacidades, desarrollo de aptitudes, igualdad de derechos y acceso a oportunidades para alcanzar su bienestar y progreso. Para más información invitamos a visitar sus redes sociales (@inspiramujergye).
Contacto de prensa: Karen Rosero Moya - Relaciones Públicas & Comunicación - Celular: 0999125265 - Mail: karenrosero@gmail.com