top of page

🔓 CIBERSEGURIDAD EN ECUADOR: SEGUNDO CICLO SE FORMACIÓN GRATUITA

Ministerio de Telecomunicaciones y Fundación Telefónica Movistar Ecuador realizan el lanzamiento para el segundo ciclo de formación gratuita en Ciberseguridad





  • Será un curso virtual y gratuito enfocado a jóvenes con conocimientos sobre seguridad. Se impartirá en 8 módulos con clases teórico-prácticas.

Quito, mayo 2021.- La ciberseguridad es una de las aplicaciones técnicas más demandadas por las empresas en la nueva economía digital. En los últimos años la cantidad de datos que se generan ha crecido exponencialmente, convirtiéndose en activos de gran importancia para las organizaciones. Cada vez se requieren más perfiles que sean capaces de garantizar la seguridad de los datos, cumpliendo estándares y utilizando la tecnología adecuada.

En este contexto, Fundación Telefónica desde su programa de Empleabilidad e Innovación educativa, Conecta Empleo, diseñó un curso virtual y gratuito, que permitirá a los asistentes desarrollar habilidades en esta área profesional para responder a la creciente demanda. El objetivo es transmitir a los jóvenes todos los conocimientos clave sobre seguridad, con un pensum completo de 8 módulos. Los participantes recibirán la formación de 150 horas en total, distribuidas en 3 días a la semana durante 5 horas, con clases teórico-prácticas.

Durante el evento de lanzamiento del segundo ciclo de formación, Javier Alvarado, director ejecutivo de Fundación Telefónica Movistar Ecuador explicó que “de acuerdo con tendencias sobre ciberseguridad, este es uno de los campos de trabajo que va a tener mayor demanda en los próximos años. Con salarios más altos y competitivos”; ratificando el compromiso de Fundación por trabajar en pro de la sociedad ecuatoriana y bajo el lema “de no dejar a nadie atrás, en el proceso de transformación digital”.

Diego Calderón, director de Movistar Empresas Ecuador, recordó a los asistentes que “el activo mas importante con el que cuentan las empresas en la actualidad son los datos, de modo que contar con los perfiles apropiados para cuidar, procesar y entregar información para la toma de decisión es vital”.

De igual forma, Xavier Sisa, director jurídico de la Cámara de Industrias y Producción, enfatizó “El empleo ha sido el tema fundamental de preocupación en el país, en el futuro 97 millones de empleos a nivel mundial se puede crear, precisamente fortaleciendo las habilidades, conocimientos y todo lo que significa el futuro del trabajo”

Finalmente, Félix Chang, ministro subrogante y viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación explicó su visión donde “Ecuador se convierta en una sociedad inclusiva y competitiva en el futuro digital con capacidades para gestionar los 10 riesgos de ciberseguridad nacional

Como líderes de ciberseguridad, Grupo Telefónica busca aportar a Ecuador con perfiles mucho más preparados a través de nuestra experiencia. La convocatoría esta destinada para jóvenes en últimos niveles de formación universitaria o relacionada (Ingeniería informática, telecomunicaciones, industrial o similares), egresados, recién graduados.

Los participantes pasarán por un proceso de selección, entrevista y una prueba de conocimientos mínimos en:


  • Inglés medio-avanzado.

  • Conocimientos medios de programación

  • Soft skills: trabajo en equipo, gestión del tiempo, etc.

La convocatoria estará abierta del 25 de mayo al 17 de junio, en este URL: https://fundaciontelefonica.com.ec/empleabilidad/ciberseguridad/

Sobre Fundación Telefónica

Fundación Telefónica Movistar Ecuador tiene varias ramas de trabajo donde busca reducir la brecha educativa y proporcionar herramientas que permitan a todas las personas tener una formación de calidad. Buscamos contribuir al desarrollo económico, social y cultural del país.

Desde el programa Conecta Empleo llevaran a cabo el curso de Ciberseguridad. Una oportunidad para que los jóvenes a nivel nacional puedan formarse y desarrollar habilidades de seguridad informática y competencias digitales, ya que son las más demandadas por las empresas en la nueva economía digital.

Para más información, por favor contactarse con:

ATIS Comunicaciones y Relaciones Públicas

Asesor: Martin Monge

Email: martin.monge@atis-ketchum.com.ec

Cel: 0989208901