
Concejo de Guayaquil aprueba definitivamente la ordenanza parainstalación de kioscos Épico
El Concejo Municipal aprobó en segundo y definitivo debate la Ordenanza
para la regularización de los Kioscos Épico con la que se busca fomentar el
empleo, la innovación y el desarrollo tecnológico, dentro del marco de la
reactivación económica post pandemia.

La ordenanza autoriza y regula la gestión en los kioscos Épico que se
instalarán en el espacio público, cuya gestión estará a cargo de la Empresa
Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad (ÉPICO
EP).
Durante la sesión también se aprobó la designación con el nombre de “Plaza
Cívica del Bicentenario de la Independencia de Guayaquil” al espacio público
frente al Club de la Unión, entre la avenida Olmedo y el Malecón Simón
Bolívar, mientras que el Monumento al Bicentenario de la Independencia de
Guayaquil estará integrado por el Monumento a la Bandera, 20 esculturas de
tamaño natural y la Llama de la Eterna Libertad.
Además, se incluyó la designación con el nombre de “Plaza Cívica Olmedo”
al espacio público situado en el sector sur del Paseo León Febres Cordero, en
el Malecón 2000.
Municipio gana demanda por la expropiación de la antigua
maternidad Enrique Sotomayor
El Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo falló a favor del
Municipio de Guayaquil en el caso del Hospital Bicentenario, en el que la
empresa Distelar S.A. pretendía obtener una ganancia de USD 22 millones,
adicionales a los más de USD 5 millones que fueron cancelados conforme a
la Constitución y la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública establece los pagos de las expropiaciones.
Cristián Castelblanco, procurador síndico del Municipio de Guayaquil y quien
estuvo a la cabeza del juicio, explicó que la querella se dio por no alcanzar
acuerdos entre las partes por el precio de la expropiación. “Cumplimos de
manera estricta las disposiciones legales vigentes, hoy el tribunal lo ha
ratificado mediante sentencia, estableciendo en definitiva que la
expropiación se ha realizado de forma legal, por lo tanto la ciudadanía debe
celebrar que el Bicentenario seguirá sirviendo a los guayaquileños de manera
permanente y gratuita”, señaló.
Carlos Salvador, director de Salud del Municipio de Guayaquil, recordó que
esta obra fue construida en tiempo récord cuando el sistema de salud en
Guayaquil estaba colapsado. “En plena pandemia, en el pico más alto, el
Hospital Bicentenario fue inaugurado en un mes y se han atendido alrededor
de 40.000 ciudadanos, ahora es un hospital del día que será repotenciado
para expandir los servicios para los guayaquileños”, explicó.
El inmueble fue recibido en estado de abandono con casi 80 años de vetustez,
por lo que en la pandemia el Municipio tuvo que realizar adecuaciones y
arreglos para que pueda atender a los pacientes ofreciendo servicios como
emergencia, terapia intermedia, rayos X, rehabilitación de adicción a las
drogas, prevención de enfermedades infecciosas, hospitalización para
pacientes con COVID-19, entre otros.
Segunda fase de reconstrucción de la calle Argentina tendrá una
inversión de USD 1,8 millones
El proyecto para la reconstrucción con pavimento de hormigón en otras
nueve cuadras de la calle Argentina, en el Suburbio Oeste, sigue el proceso
del Servicio Nacional de Contratación Pública.