top of page

Controles preventivos, información nutricional y 8 reglas de oro para cuidar la salud renal



· Alrededor del 10% de la población ecuatoriana presenta problemas a nivel renal. Un estimado de casi 2 millones de ciudadanos.


· La prevención es la clave para evitar la pérdida progresiva de la función renal que puede suscitarse en meses o años.


Quito, marzo de 2023. En el marco del Día Mundial del Riñón se realizó en la mañana de este jueves 9 de marzo una jornada educativa en temas de prevención y cuidado renal en las instalaciones del Parque “La Carolina” de Quito al cual asistieron alrededor de 200 transeúntes.


Enmarcados en la consigna “Salud renal para todos: preparación para lo inesperado, apoyo a los vulnerables” se realizó una jornada educativa para que los ciudadanos puedan conocer su estado de salud a través de controles preventivos, medición de glucosa, medición de peso y talla y consejos nutricionales realizados por médicos especialistas en medicina general, nefrología y nutrición.



Carlos Colina, director Médico Nefrólogo de la Unidad Baxter Quito, explicó que la hipertensión y la diabetes son los principales factores para alterar la función normal del riñón lo que puede conllevar a una Enfermedad Renal Crónica (ERC) que afecta a uno de cada diez adultos en el mundo, según estudios de la Organización Panamericana de la Salud. Colina enfatizó que a nivel local cerca del 10% de la población ecuatoriana tiene algún problema a nivel renal y el rango etario de prevalencia de la enfermedad en hombres y mujeres sobrepasa los 45 0 50 años.



Durante la jornada de actividades los asistentes al evento recibieron materiales impresos para saber cómo cuidar los riñones; órganos encargados de filtrar los desechos y exceso de líquidos de la sangre para ser expulsados a través de la orina. Durante el recorrido los profesionales explicaron a los asistentes algunos de los síntomas que se pueden presentar como orina espumosa, hinchazón en pies, fatiga, disminución de la agudeza mental entre otros.