top of page

Descubre nuevos mundos a través del arte y la tecnología con el programa de Mediaciones Virtuales


Fundación Telefónica Movistar te invita a participar en exposiciones virtuales sin costo.

Reserva las sesiones de Mediaciones virtuales en línea:

https://fundaciontelefonica.com.ec/cultura-digital/agenda-tu-mediacion/




A través del programa de Mediaciones Virtuales, Fundación Telefónica Movistar lleva a cabo exposiciones virtuales que tienen como objetivo, diseñar experiencias de aprendizaje no formal en niños, niñas y jóvenes.

El Programa de Mediaciones Virtuales utiliza la teoría del aprendizaje constructivista que comprende el conocimiento como un espacio para crear, mientras se da un descubrimiento y construcción en la mente del público escolar al hacer sus propias conexiones con los conceptos y objetos que resulten familiares.

Por esta razón, durante este proceso cognitivo, la herramienta pedagógica denominada Mediación facilita la interacción entre los niños/niñas y el medio, seleccionando, organizando, agrupando y estructurando estímulos para ayudarlos a formar su propio conocimiento con el arte, ciencia y tecnología. Puedes conocer más en este video:

https://www.youtube.com/watch?v=rg_j_2AJ698 Las visitas virtuales vinculan la oferta educativa ecuatoriana, el arte, la ciencia y la tecnología. Se realizan de martes a viernes de 10:00 am a 11:00 am; 11:30 am a 12:30 pm y de 14:00 pm a 15:00 pm. También se adaptan los horarios y fechas con base a las necesidades de las unidades educativas.

Si eres docente, cuidador primario, padre o madre de familia y deseas que tu hijo/a participe junto a su unidad educativa, comunícate a mediaciones@culturafundaciontelefonica.com o al 0962628587 para agendar tu visita. Si eres público general puedes hacerlo directamente en haciendo click en el siguiente link: https://fundaciontelefonica.com.ec/cultura-digital/agenda-tu-mediacion/ Nuestras exposiciones

  • Nosotros Robots: Exposición que abarca distintos periodos de tiempo de esta tecnología, no únicamente desde la antigüedad hasta la actualidad, sino también reflexiona acerca de los retos que se enfrenta la humanidad.

  • Julio Verne. Los límites de la imaginación: Presenta la fascinante obra y legado del escritor francés, donde su interés por la ciencia, exploración e innovaciones tecnológicas han inspirado a grandes y pequeños hasta nuestros días.

  • Marte nuestro próximo destino: Serán parte del fascinante mundo que engloba el planeta rojo desde la antigüedad hasta nuestros días y el interés que ha despertado en la humanidad explorarlo con miras a un posible futuro en él.

  • Conectados: Una mirada a la tecnología que nos acerca: En un mundo totalmente conectado, hay que preguntarse, ¿cómo funciona la fibra óptica?, ¿cómo funciona Internet?, ¿cómo funciona la red celular? Descúbrelo de una manera interactiva.


  • La Bailarina del Futuro. De Isadora Duncan a Joséphine Baker: La muestra expositiva se basa en el deseo de presentar la modernidad a través de siete bailarinas y coreógrafas del siglo XX, que apostaron por la libertad del movimiento corporal con nuevas formas de expresión.


  • Intangibles: A través de la Colección Telefónica explorarán distintas formas de aproximación a las colecciones de arte, ampliando la experiencia estética y participativa.


  • Videojuegos. Los dos lados de la pantalla: Ambientado en el clásico videojuego de 8 bits, se deleitarán con una de las industrias más importantes de la actualidad, donde sus aportes y beneficios a distintas ramas de la ciencia y de la sociedad son sinónimos de creatividad, innovación, activismo, ideas y entretenimiento.

  • Destacados 360: Ingresarán a una experiencia interactiva perteneciente a la Colección Telefónica, donde conocerán algunas piezas icónicas de pintura, escultura y obra en papel de distintos autores, en un interesante viaje por la historia del arte del siglo XX.