top of page

ECOSPOT DE MALL DEL SOL, UN APORTE SOSTENIBLE QUE RESPALDA SU COMPROMISO CON EL PLANETA


Por su vigésimo quinto aniversario el centro comercial realiza su primera acción del año para sumar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.


Guayaquil, 7 de febrero de 2022.- Bajo la campaña #ContigoyconelPlaneta y con la implementación del punto de recolección EcoSpot de Mall del Sol, el centro comercial se convierte en el primero en la ciudad en cambiar los plásticos de un solo uso por vajillas de cerámica y cubiertos de acero inoxidable reutilizables en el patio de comidas, para junto a sus usuarios impactar positivamente al planeta.


“Por los 25 años de trayectoria del centro comercial buscamos, no solo ser un referente de entretenimiento y de compras, sino convertirnos en un punto sostenible de la ciudad, en donde cada usuario participe de manera activa y pasiva en pro del planeta. La implementación de EcoSpot de Mall del Sol, es el primer hito que en el 2022 nos hemos planteado para el bienestar del medioambiente.” menciona Sofía Naranjo, Gerente Comercial y Marketing Mall del Sol.


Tras un estudio realizado por la firma Huella Verde, entidad con la que se implementa este significativo cambio, se concluyó que la contaminación generada en los patios de comidas de los centros comerciales es enorme y la mayor parte de estos desechos terminan en el mar, representados en un 95% por microplástico. Con este antecedente, el centro comercial, considera sumamente necesario actuar por el planeta, evitando así, más de 3.240 metros cúbicos de desechos al año, siendo esto el equivalente a un edificio de 9 pisos de basura.


Datos del sistema EcoSpot de Mall del Sol:



▪ Desde el lunes 7 de febrero se reemplaza los plásticos de un solo uso por vajillas de cerámica y cubiertos reutilizables en el patio de comidas.


▪ Los usuarios tendrán que acercarse con sus bandejas a los puntos de recolección denominado EcoSpot ubicados estratégicamente en el Patio de Comidas, manteniendo el distanciamiento y cuidado necesario para entregar ordenadamente sus platos.

▪ Personal capacitado receptará y manipulará los platos, cubiertos y residuos; este último, será clasificado según corresponda en: desechos reciclables (papeles, cartones, botellas pet y otro material que pueda ser reciclado), no reciclables (restos que no se pueden aprovechar) y orgánicos (restos de comida).


▪ Las vajillas entran a un proceso riguroso inicial de lavado, para luego pasar a una etapa de esterilización en lavavajillas que calientan a más de 95° C. Este proceso requiere de 10 a 30 veces menos agua que la creación de un kilo de plásticos desechables.

▪ Los residuos orgánicos, serán entregados diariamente a la empresa LUKMAR S.A. quien lleva a cabo el proyecto innovador de mosca soldado que sirve como alimento para animales.


Para mayor información

Demetrio Carrasco | Jefe de Nuevos Negocios

PUMARES Comunicación Corporativa

dcarrasco@pumares.com.ec