top of page

ECUADOR REALIZA PRIMERA CIRUGÍA VIRTUAL Y COMPUTADORIZADA PARA EVITAR AMPUTACIÓN DE MIEMBRO



Es la primera vez que se realiza en Ecuador este tipo de tratamiento, donde se logra extraer el tumor del hueso para así evitar la amputación de una parte o la totalidad de la pierna afectada. El país se convierte así en el tercero de la región en realizar este tipo de tratamientos quirúrgicos que inician con planificación computadorizada, reconstrucción en 3D, cirugía virtual y navegación intraoperatoria en oncología ortopédica.



01 de agosto 2022. Fundación Metrofraternidad, organización enfocada en aportar con la salud pediátrica de especialidad y alta complejidad para niños y adolescentes de escasos recursos de todo el país, inició un programa de ortopedia oncológica con cirugías computarizadas para evitar la amputación de piernas o brazos en pacientes pediátricos diagnosticados con osteosarcoma, conocido como cáncer de hueso. Es la primera vez que en Ecuador se realiza este tipo procedimientos, conocidos como cirugía de salvataje de miembro.



Estudios internacionales, realizados por organismos dedicados a investigar cómo evitar la amputación de partes en pacientes oncológicos, indican que, en el caso de pacientes con osteosarcoma, no es necesaria la amputación para tratar la enfermedad. Sin embargo, la realidad es que en Ecuador la primera opción es la amputación del miembro afectado.




Ante esta realidad, la Fundación Metrofraternidad encontró una nueva oportunidad de salvar y mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes de escasos recursos del Ecuador, a través de la cirugía computarizada y el salvataje de miembro en pacientes con osteosarcoma. Para esto, la organización cuenta con la guía y conocimientos médicos del Doctor Juan Pablo Zumárraga, Traumatólogo especialista en Oncología Ortopédica y único en Ecuador en ser miembro del International Society of Limb Salvage, conocido como ISOLS.



Una cirugía tecnológica y técnicamente avanzada


El objetivo de la cirugía es salvar la pierna o el miembro afectado por un tumor – lo que se conoce como osteosarcoma. Si bien esta cirugía es algo común, lo que marca la diferencia es el método de planificación quirúrgica y la precisión con la que se logra el resultado final. Es así como la operación se compone de cuatro partes: