top of page

ECUADOR Y REINO UNIDO SE PREPARA PARA LA CUMBRE DE CAMBIO CLIMÁTICO COP 26




Ecuador y Reino Unido se preparan para la Cumbre de Cambio Climático COP 26



· Embajador de Reino Unido, Chris Campbell, y el empresario Nelson Baldeón convocan a un diálogo a autoridades, empresarios y actores sociales para revisar tesis ambientales de interés para los dos países.


Quito, junio 2021. El próximo 24 de junio se llevará a cabo el conversatorio: “Premisas del COP26 UK 2021” un espacio de diálogo que adelante el análisis y la discusión de lo que será la posición de Ecuador en la Conferencia de los Estados Parte a la Convención Marco de Cambio Climático – COP26 – se realizará en Glasgow, Reino Unido en noviembre de 2021.


Esta es la conferencia más importante a nivel multilateral y será crucial para acordar los compromisos de los Estados para conseguir el objetivo del Acuerdo de París, que es limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C. Estimaciones oficiales señalan que, en el caso de Ecuador, el incremento será de 2°C, acentuado en la costa y la Amazonía para el fin del siglo.


Como co-presidencia de la Conferencia (junto con Italia), el Reino Unido quiere asegurarse que todos los actores (empresas, gobiernos nacionales y locales y la sociedad civil – jóvenes, mujeres y pueblos indígenas) estén involucrados para actuar en diferentes áreas clave de la economía para reducir emisiones, adaptarse a los efectos del cambio climático y construir resiliencia.


Así, “Premisas del COP26 UK 2021” buscará exponer los intereses comunes de Ecuador y de Reino Unido en materia de medio ambiente y cambio climático, explica Nelson Baldeón, empresario ecuatoriano a cargo de la organización.


“Los dos países tienen intereses comunes en materia de medio ambiente y cambio climático, siendo uno de los pilares principales de nuestra relación bilateral.


El Reino Unido tiene directa e indirectamente una importante inversión en proyectos para la adaptación y mitigación del cambio climático, que incluye investigación, acción local y la lucha contra la deforestación”, agrega Nelson Baldeón.


En tanto, Chris Campbell, embajador de Reino Unido en Ecuador, explica que el encuentro del 24 de junio participará representantes del sector privado para informarles sobre las prioridades de la COP 26. Este evento busca también que los empresarios reflexionen sobre el futuro de sus compañías ya que los efectos del cambio climático pueden afectar duramente a actividades productivas como la agricultura.


Al evento han sido invitados, Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea Nacional; Gustavo Manrique, ministro de Medio Ambiente; Yolanda Kakabadse, exministra de Medio Ambiente quien será la moderadora de este conversatorio.


Además de empresarios de las áreas financiera, petrolera, ambiente, consumo masivo y cámara empresarial.