top of page

El CBD, un aliado para la reactivación económica del sector productivo del país y mejorar el estilo

El CBD, un aliado para la reactivación económica del sector productivo del país y mejorar el estilo de vida.


A partir del 2021, el uso de cannábis medicinal se incluyó como parte de la agenda de la Ley Orgá-nica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal, lo cual permitió a través del Ministerio de Agri-cultura y Ganadería (MAG), obtener licencias para explotar la industria del cannábis no psicoactivo o cáñamo tanto para cultivo como para procesamiento y producción de derivados.

Por eso, no es de extrañar que tres de cada diez consumidores en el mundo hayan buscado pro-ductos con ingredientes naturales que mejoren su salud. Un ejemplo de esto ha sido el cannábis medicinal, cuyos beneficios cumplen el objetivo estabilizar el sistema nervioso y mejorar la calidad de vida.





Bajo estos permisos, entidades del sector público como el Ministerio de la Producción y el de Agri-cultura de Ecuador han impulsado iniciativas junto con Mayu Ecuador y la Corporación EDCAN-NAMED (Estudios y Desarrollo Cannabis Medicinal Ecuador), para proponer acciones para la reac-tivación de la economía tras la pandemia a través de este sector estratégico y poco explotado.


Hace unos días se realizó el Taller de Clúster de Cáñamo Industrial y Medicinal, y la charla Cómo invertir estratégicamente en la industria del Cannábis en Ecuador, organizado por los ministerios anteriormente mencionados, con la finalidad de involucrar a posibles productores y consumidores a esta industria, considerando que en el mundo existen más de 25.000 productos derivados de la planta como bebidas, cosméticos, cremas, plásticos, textiles, material de construcción, superali-mentos, entre otros. El valor estimado de la industria del cannábis en el mundo alcanzará a 103.9 mil millones de dólares en 2024.


En Ecuador, existen especialistas en el tema y se han abierto espacios como Mayu Ecuador y la Corporación EDCANNAMED, pioneros en medicina cannábica que se han dedicado a la investiga-ción de la planta desde 2010 y, gracias a la reciente regulación del cannábis en 2020 por parte del gobierno, han desarrollado productos alimenticios y medicinales con registro sanitario. Por otro lado, han logrado que la sociedad ecuatoriana se informe y eduque sobre esta temática, mediante una alianza con la Universidad de las Américas de Ecuador (UDLA), donde se o