El Colegio Alemán Humboldt desarrolla aulas híbridas para el proceso de aprendizaje de los
El Colegio Alemán Humboldt desarrolla aulas híbridas para el proceso de aprendizaje de los estudiantes
Con Proyectores Epson BrightLink la institución busca que sus estudiantes aprendan de manera interactiva en cualquier lugar.

Ecuador, enero de 2022 - En la costa del Océano Pacífico se encuentra la segunda ciudad más poblada de Ecuador, Guayaquil. Allí se fundó, en 1959, el Colegio Alemán Humboldt. Su objetivo es formar seres humanos destacados en un mundo cambiante y globalizado, inspirados en una educación bicultural y multilingüe.
Entendiendo que los medios tecnológicos permiten mejorar, ampliar e intensificar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, el Colegio Alemán Humboldt decidió apostar en proyectores interactivos para sus aulas, con un plan estratégico de hace más de 5 años.

Es por eso que la pandemia no los tomó desprevenidos. La modalidad híbrida, basada en alumnos que se encuentran físicamente en la clase y alumnos que se encuentran en sus casas, fue una oportunidad para mostrar la importancia que los proyectores interactivos tienen al momento de enseñar. Si bien, fue primordial capacitar a los docentes para que pudieran aprovechar al máximo los equipos, esta ocasión demostró cómo todos los estudiantes pueden aprender e interactuar sin importar el lugar donde se encuentren.

“Nosotros, hace ya un tiempo, tenemos un modelo de aula tecnológica donde los productos tecnológicos ya forman parte de una herramienta de aprendizaje. Entonces todo lo que tiene que ver con tecnología ha impactado a la parte de educación y más aún post-pandemia. Yo creo que la pandemia nos ha dejado un gran mensaje y es que la tecnología aporta al aprendizaje y que ya no podemos trabajar sin tecnología.” - Jenny Chehab, Directora de Tecnologías en el aula, Colegio Alemán Humboldt de Guayaquil
