EL CRÉDITO Y SUS BUENAS PRÁCTICAS
El crédito es el mecanismo financiero mediante el cual las personas o empresas reciben dinero por parte de las entidades financieras o tarjetas de crédito para obtener la facilidad de adquirir productos o servicios ya sea para los gastos corrientes o para bienes de alto costo dando facilidades de pago. Es decir, brinda un poder de compra para la adquisición de equipos, bienes raíces, materias primas o productos para negocios, autos, inversión en educación, gastos corrientes o fijos, entre otros.

Existen distintos tipos de crédito, como el productivo, el microcrédito, el hipotecario para vivienda, el vehicular y el crédito de consumo que se enfoca en los gastos corrientes o menores. El poder acceder a crédito productivo también es muy importante para los propietarios de negocios para lograr tener el suficiente flujo, equipos y para la generación de un patrimonio o el crecimiento de su negocio, según corresponda el caso.
En este sentido, es importante conocer algunas buenas prácticas para el manejo correcto del crédito, motivo por el cual, Augusta Bustamante, Gerente de Responsabilidad Social de Diners Club a continuación brinda diez ideas prácticas en torno al tema.
1. Definir la capacidad de endeudamiento en base a un presupuesto. Es importante determinar la capacidad de endeudamiento en base a un presupuesto anual que se debería hacer una vez al año y monitorearlo regularmente, comenta Augusta Bustamante. En este sentido, Diners Club ofrece las herramientas gratuitas www.financialeducation.ec para personas/familias y www.financialeducation.ec/minegocio para negocios, mismas que ayudarán significativamente en esta planeación. El presupuesto determinará las necesidades de endeudamiento (el monto requerido) y lo central, la capacidad de endeudamiento para de esta forma establecer un techo máximo que no se deberá sobrepasar y así evitar caer en el sobrendeudamiento.
2. Determinar el monto de la deuda. Augusta Bustamante recomienda que el valor del crédito no deberá superar más del 40% de los ingresos mensuales, inclusive si se tiene un cupo mayor en la tarjeta de crédito, es mejor no exceder este porcentaje. Esto servirá a futuro para asegurar una buena salud financiera, evitando caer en mora por falta de liquidez o el no poder atender a los gastos fijos del negocio o de la familia.
3. Use el crédito como un aliado. Es posible que el monto de dinero a pagar por el bien o servicio a adquirir con el crédito se pueda juntar en pocos meses mediante ahorro y con una planificación financiera adecuada logrando así prescindir del crédito o del uso de una tarjeta de crédito. Esto evitará los costos por intereses, pero lamentablemente muchas personas no tienen la
disciplina para lograrlo. Sin embargo, Augusta menciona que existen bienes o servicios que, por su alto valor, requieren la obtención de un crédito para adquirirlos; autos, terrenos, casas, entro otros. Inclusive, para un plan de estudios de cuarto nivel o para inversión de crecimiento de un negocio, el crédito o el uso de una tarjeta de crédito se convierte en un verdadero aliado.
4. Comparar varias opciones de crédito. Es importante que antes de adquirir un crédito se pueda revisar la tasa de interés, los plazos de pago, las condiciones del crédito, así como los beneficios que las diferentes entidades financieras pueden brindar ya sea en los créditos productivos o de consumo. Una vez se obtengan estos datos, es recomendable optar por el producto crediticio que mejor convenga en cuanto a menores tasas de interés y comisiones, plazos y beneficios.

5. Escoger entidades regulados por los organismos de control. En nuestro país es muy frecuente que al necesitar un crédito se acuda a familiares, amigos o incluso a prestamistas informales. Estas prácticas muchas veces no solo dañan las relaciones familiares, sino que también generan una situación de alto riesgo de caer en engaños o estafas. En este sentido, Bustamante recomienda acudir siempre a entidades financieras reguladas por la Superintendencia de Bancos que garantizan transparencia en las operaciones y el respaldo del organismo de control.
6. La entrada es importante. El contar con una entrada para adquirir un bien a crédito hará que el cliente pague menos intereses o que cancele la deuda en un plazo menor. Bustamante recomienda contar con al menos el 30% de la entrada ahorrada previamente. Este valor se puede conseguir mediante ahorro, mismo que también se puede planificar a través de la plataforma gratuita de Diners Club www.financialeducation.ec.