top of page

El outsourcing industrial y logístico y sus beneficios para los negocios en época de alta demanda

Los últimos meses del año demandan mayor preparación y logística en los negocios pues se aproxima la temporada navideña y también algunas estrategias de mercado previas a esta fecha como el Black Friday la última semana de noviembre. Ante esta dinámica es indispensable contar con todos los recursos a fin de optimizar los procesos y tener una adecuada respuesta ante los pedidos y demanda de atención y/o servicios del negocio.



Como una solución para las empresas en época de alta demanda está el servicio de Outsourcing Industrial y Logístico, pero ¿qué es y qué beneficios tiene para los negocios en esta temporada? Marco Montoya, Director Sucursal Guayaquil & Outsourcing (BPO) de Adecco Ecuador, explica que se trata de un servicio de externalización de procesos que alimentan y cierran la cadena de producción y que acompañan y fortalecen la actividad logística, por lo cual se convierte en un servicio que no solo es útil para temporada alta sino de forma permanente. A continuación, el especialista brinda información sobre qué servicios se pueden externalizar y sus beneficios para las empresas.

Sobre el Outsourcing Industrial y Logístico

  • El servicio de outsourcing de logística para empresas consiste en externalizar una serie de procesos especializados que suelen afianzar las cuentas de las empresas medianas y pequeñas, así como los servicios de almacenamiento, transporte y distribución de productos. Por lo tanto, el Outsourcing Industrial y Logístico es externalizar ciertas fases productivas importantes para el negocio, pero no constituyen la principal actividad empresarial.

  • Todas las empresas que tengan un producto físico tienen que fabricarlo y/o almacenarlo. Es allí donde el servicio de Outsourcing Industrial y Logístico como el que promueve Adecco, ingresa para hacer más eficientes las operaciones de los clientes, así como conseguir la mayor productividad y la máxima calidad de sus procesos para ser más competitivos. Está en manos del cliente definir qué procesos ajenos a su core business desea externalizar con un experto.

  • El servicio es multisectorial. Puede ser aplicado para cualquier empresa que requiera apoyo en aspectos logísticos y/o procesos industriales. Se destacan las empresas del sector secundario o industrial que realicen algún proceso de transformación o manufactura de la materia prima y su distribución.


“Es importante considerar este tipo de servicio en temporada de alta demanda para cumplir con los tiempos de producción y distribución establecidos en la estrategia operacional, sin embargo, la mejor opción para las empresas será dejar en manos del proveedor la actividad de manera permanente”, señala Montoya.


  • Entre los servicios que se pueden externalizar están las actividades auxiliares como el abastecimiento a líneas de producción, verificaciones, reprocesos y recuperación, selección de materiales; la manipulación de mercancías en la que entran actividades de clasificación, preparación de pedidos, carga y descarga; la gestión integral de flujo de materiales con actividades como inventarios y gestión de almacén; acondicionamiento, mantenimiento y premontajes; y packing y kitting cross docking (técnica logística que busca mayor eficiencia en la cadena de suministro).


Sobre los beneficios de contar con Outsourcing Industrial y Logístico

  • Optimización de recursos. El Outsourcing Industrial y Logístico es la alternativa adecuada para que las empresas se centren en sus actividades y dejen las tareas complementarias a la