El Teatro Centro de Arte cumple 35 años
Un sábado 16 de enero el sueño de un grupo mujeres visionarias y trabajadoras se cristalizó, con la inauguración del que sería el primer teatro y centro de arte con las condiciones y comodidades que se requiere para realizar presentaciones artísticas propias de las grandes urbes. La Fundación Sociedad Femenina de Cultura inició sus actividades en 1966, pero no fue hasta 1988 que logró concretar esta ilusión y desde entonces han pasado 35 años de trabajo constante y grandes avances.

El Teatro de la Ciudad como lo denominó la alcaldía de Guayaquil, ofrece modernas e impecables instalaciones que sirven mensualmente a miles de ciudadanos. Su concepción y diseño continúa siendo una de sus mayores fortalezas, ubicándolo como uno de los teatros con mejor acústica, confort y seguridad de Latinoamérica.
Junto con este lugar donde las expresiones artísticas convergen se abrió paso a la creación de Las Escuelas de Arte, cuyo objetivo es brindar la oportunidad para que niños, jóvenes y adultos desarrollen sus habilidades en arte y cultura. Los espacios de aprendizaje de esta institución desde entonces están diferenciados entre: Escuela de Ballet Inge Brückmann, Escuela de Música, Escuela de Pintura y Talleres de Teatro. Además, desde hace más de 15 años imparten educación artística gratuita a niños de escasos recursos con su Programa Social Semillero.

Durante todos estos años de manera ininterrumpida residentes y extranjeros han disfrutado de una variada oferta cultural, y la oportunidad de formarse en las diferentes manifestaciones artísticas que se ofrecen a través de sus talleres y Escuelas de arte. Por el escenario de este teatro han pasado grandes artistas nacionales e internacionales como: Gilberto Santa Rosa, Alex Ubago, Richard Clayderman, Diego Cigala, Gaby Spanic, Rosario, Pep Tosar, Gian Marcos entre otros.

35 años de recorrido no los cumple cualquiera, han sido años felices, duros, algunos tristes y otros muy alocados, pero gracias a la comunidad, empresas con alto sentido de altruismo y medios de comunicación hoy el Teatro de la Ciudad puede seguir disfrutando de la oportunidad de abrazar y explotar el arte. Durante todo este año por su aniversario planean un sin número de actividades y eventos especiales a propósito de esta gran celebración.

Link de descarga (videos/fotos): https://we.tl/t-kDnKJu