top of page

EMPRESAS MADERERAS APUESTAN POR ESTE MODELO Y EL USO DE ENERGÍA ALTERNATIVA COMO LA BIOMASA.

Economía circular: el valor de reutilizar

Los restos de madera, polvo y aserrín son usados dentro de los procesos productivos para la generación de energía térmica, agrupados bajo el término de biomasa.



v La biomasa supone en la actualidad un 10% del suministro de energía primaria en países en desarrollo y un 6% en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).


v Aglomerados Cotopaxi, empresa maderera, ha generado un ahorro de aproximadamente USD 1 millón anuales al reemplazar el uso de diésel por biomasa en su producción.


Ecuador, noviembre 2022. La economía circular es un sistema que promueve la reutilización de recursos para darle un segundo uso, generando un modelo productivo que da a las empresas la oportunidad de adoptar una gestión de producción innovadora y sostenible. Ya no se habla de este modelo en miras al futuro, sino más bien de una apuesta al presente de las industrias en un contexto donde la emergencia climática ya no es una advertencia, sino un imperante con pasos acelerados.


Un ejemplo de esta práctica se da en la provincia de Cotopaxi desde el sector maderero; en Aglomerados Cotopaxi han apostado por un proceso de conversión de combustible fósil a biomasa. Esta materia orgánica se ha utilizado de forma constante para producir energía y ahora, con el foco puesto en hacer del planeta un lugar más sostenible, esta fuente energética -que se sitúa en el puesto número 4 después del carbón, el petróleo y el gas natural-, es fundamental.


Aglomerados Cotopaxi apuesta por la reutilización de este material, el cual es un insumo natural, por tanto, el ciclo de manejo forestal desde la cosecha y posterior siembra hace de este un proceso sostenible, ya que se garantiza su existencia en el tiempo.


Los calderos de Aglomerados Cotopaxi consumen cantidades significativas de biomasa; esto apoya a reducir los costos de energía eléctrica y los impactos ambientales de sus operaciones.




“Se debe cambiar la manera en la que producimos, consumimos y desechamos. Tenemos en las manos la oportunidad de generar un cambio y ser más responsables con el planeta. Ahora mantenemos este recurso y reutilizamos su remanente para usarlos en otro proceso productivo y así cerrar ciclos en la fabricación con consciencia ambiental, entregando valor agregado al proceso” comenta Xavier Villarroel, Gerente de Producción de Aglomerados Cotopaxi. La madera no utilizada se convierte en residuos sólidos, los cuales son aprovechados por su poder calorífico en los calderos para generar energía térmica.


Este impacto positivo en el ámbito ambiental se traduce en el aprovechamiento de los materiales descartados para reincorporarlos en el proceso como la biomasa; también en la generación de un impulso social interno en el que la organización es el medio para apoyar al desarrollo local de la zona. De acuerdo con los datos del departamento de sostenibilidad de Aglomerados Cotopaxi, la empresa ha ahorrado aproximadamente USD 1 millón anuales al reemplazar el uso de diésel por biomasa.


Eficiencia energética


De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía (EIA), la eficiencia energética se presenta como un elemento crucial para contrarrestar los efectos negati