top of page

EN ECUADOR, 7% DE LOS BEBÉS NACIDOS VIVOS, SON PREMATUROS


· Cada 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro, con el objetivo de concientizar sobre el parto precoz y las acciones que pueden mejorar la situación de vida de estos bebés y sus familias.


· A nivel global, se estima que cada año nacen 15 millones de niños con esta condición y de los cinco millones de niños que mueren al año durante el periodo prenatal, el 25 % de estos decesos están asociados con la prematurez y/o el bajo peso al nacer.


· Con el propósito de visibilizar una problemática de la que no se habla con frecuencia, Pequeñín impulsa espacios para que las familias de los niños prematuros puedan informarse y apoyarse mientras atraviesan estos complejos momentos.


Quito, noviembre 2022.


Los nacimientos prematuros continúan siendo la primera causa de morbimortalidad neonatal e infantil y se estima que cada año nacen 15 millones de niños en el mundo con esta condición, y la cifra va en aumento. Además, anualmente cinco millones de niños mueren alrededor del planeta durante el periodo prenatal y el 25 % de estos decesos está asociados con la prematurez y/o el bajo peso al nacer.


Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ecuador se encuentra entre los 11 países con las tasas más bajas de nacimientos prematuros del mundo, lo que corresponde al 7,9%. Sin embargo, paradójicamente, la primera causa de mortalidad infantil en el país, de acuerdo a cifras registradas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), es la corta duración de la etapa de gestación.


En el contexto de la conmemoración del 17 de noviembre como Día del Bebé Prematuro, la marca Pequeñín impulsa el acompañamiento y educación de la sociedad sobre esta situación, que miles de padres viven diariamente en el país.


¿Qué significa que un bebé nace prematuro?


Anteriormente se denominaba prematuro a cualquier recién nacido que pesara menos de 2.5 kilogramos; sin embargo, una definición basada únicamente en el peso es incorrecta. Por lo tanto, la prematurez se define por la edad gestacional cuando un parto se produce antes de las 37 semanas de gestación, donde existen cuatro clasificaciones:1


1. Extremadamente prematuro: menos de 28 semanas.


2. Muy pretérmino: entre 28 a 31 semanas.


3. Moderadamente pretérmino: entre 32 a 33 semanas.


4. Pretérmino tardío: entre 34 a 37 semanas.


Un recién nacido prematuro enfrentará distintos riesgos a lo largo de su vida. En el corto plazo, el bebé puede presentar una inmadurez en el desarrollo pulmonar y cerebral, mayor riesgo de anemia, ictericia y diferentes problemas o infecciones de tolerancia digestiva. En el largo plazo, por su parte, existe el riesgo de padecer complicaciones visuales y auditivas o problemas de desarrollo motor, cognitivos, de lenguaje o del comportamiento.


¿Por qué los padres de bebés prematuros necesitan apoyo psicológico?


Un recién nacido prematuro enfrentará distintos riesgos a lo largo de su vida. Son niños que necesitan cuidados especiales durante las primeras semanas de vida y también son hijos de padres que no se esperaban un parto prematuro y, por tanto, necesitan preparación y, sobre todo, mucho apoyo para lograr cubrir todas las necesidades de sus pequeños héroes.