top of page

EN EL DÍA DE LA TIERRA CREA TU PROPIO HUERTO URBANO Y HAZ UNA RECETA BIOPESTICIDA PARA TUS PLANTAS


Diseña tu huerto urbano



Si ya tienes claras tus razones y consideraciones por las que quieres preparar un huerto urbano, ¡Manos a la obra, estamos listos para comenzar!



1. Dispón de un lugar con luz natural directa. Las hortalizas, al igual que el resto de las plantas, necesitan la luz solar para obtener energía a través de la fotosíntesis. En principio, la mejor orientación será aquella que nos permita una buena cantidad de horas de luz directa.


2. Considera una fuente de agua. El lugar elegido para el huerto debe tener una toma de agua cercana que nos permita el acceso al riego mediante una regadera o una manguera, o poder instalar un sistema de riego por goteo.


3. Define si lo harás en un jardín, en macetas o si cuentas con poco espacio, puede ser en posición vertical. El tamaño será directamente proporcional al tamaño de la planta adulta que deseas sembrar.


4. Prepara un buen drenaje. Una maceta tiene que poder desechar el exceso de agua, ya sea por exceso de riego o de lluvia, por lo que se necesita de una adecuada filtración en la base. En el exterior, puedes colocar una bandeja para proteger el suelo.


5. Mezcla tu sustrato con la siguiente relación: 2 de tierra de sembrado o turba por 1 de tierra agrícola y 1 de arena.


6.- Luego de combinarla, cubre con un plástico negro y exponla al sol durante un día


7.- Llena las macetas o mesas con el suelo preparado y humedece.


8.- Procede a sembrar.


Aquí te dejamos una propuesta de diseño de huerto urbano para principiantes.