top of page

EN EL DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, COCA-COLA FORTALECE SU COMPROMISO CON EL AMBIENTE

EL DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, COCA-COLA FORTALECE SU COMPROMISO CON EL AMBIENTE CON SU VISIÓN

“UN MUNDO SIN RESIDUOS”



Limpieza de residuos sólidos 2022, en las Islas Galápagos, ejecutadas por iniciativa del Programa de Limpieza Costera de la Fundación Coca-Cola. Créditos: Parque Nacional Galápagos.


Quito, 16 de mayo de 2022. – La Compañía Coca-Cola ratifica su compromiso con el ambiente con su visión global “Mundo Sin Residuos”, que busca recolectar y reciclar, para el año 2030, el equivalente al 100% de los envases que se ponen en el mercado

“Mundo Sin Residuos” comprende un plan holístico centrado en reducir el impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida del envase de la bebida, desde cómo se diseñan y fabrican las botellas y latas, hasta cómo se reciclan y reutilizan. A la fecha se ha logrado recolectar y reciclar 72% de la producción actual y producir empaques con un 25% de resina reciclada, con la meta de que esta cifra ascienda al 50%.


La respuesta de Coca-Cola a la problemática de los residuos plásticos tiene un fuerte anclaje a la promoción de una economía circular, modelo productivo sostenible donde nada se pierde y todo se transforma, pues todos los materiales y bienes de la cadena productiva sirven para alimentar otros ciclos de uso y producción, cuya base de acción es “reducir, reutilizar y reciclar”.


La sostenibilidad es la base de nuestro negocio, y como Coca-Cola buscamos crecer con conciencia, respaldados por un firme compromiso con nuestro planeta, nuestras comunidades y nuestra Operación. Como compañía, somos responsables, al igual que otros, de ayudar a resolver la crisis mundial de los residuos plásticos, y estamos comprometidos a ser líderes, trabajando con embotelladores y socios de la industria, gobiernos, ONG’s, proveedores, recolectores, recicladores, clientes y consumidores por lograr un mundo mejor, un mundo sin residuos, resaltó Paola Palacios, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad para Coca-Cola de Ecuador y Perú.


Es así, como “Mundo Sin Residuos” enfoca sus esfuerzos en tres pilares principales:

1. Diseño de nuevos envases entorno a su retornabilidad, reciclabilidad, aligeramiento y uso de resina reciclada.

2. Recolección de residuos producidos por los empaques.

3. Asociación con comunidades, gobiernos, ONG’s, socios locales, clientes consumidores para lograr una mayor tasa de recolección.

“Un Mundo Sin Residuos” Coca-Cola Ecuador

Retornabilidad

La compañía promueve el consumo de empaques reutilizables, que implica un circuito en el que la persona devuelve un envase vacío en el Punto de Venta para llevarse una nueva bebida. Los envases recibidos se devuelven al embotellador y se rellenan tras un riguroso proceso de limpieza, desinfección e inspección electrónica, para luego volver nuevamente al Punto de Venta.


El uso de envases retornables trae consigo múltiples beneficios, no solamente para el bolsillo del consumidor, que pagará únicamente el costo de la bebida de su preferencia, sino también para el ambiente, al fabricar envases con materiales PET (tereftalato de polietileno) o vidrio, tienen alta resistencia. Las botellas de plástico pueden ser reutilizadas hasta 25 veces y hasta 50 veces las de vidrio, lo que lleva a una menor generación de residuos y un menor uso de materias primas. Una vez completado el ciclo de vida de un envase retornable, este puede reciclarse para ser utilizado en otros procesos de fabricación, ya sea en nuevas botellas u otros productos realizados con PET.