ENCUENTRO DE ROBERTO SALAS, SECRETARIO TÉCNICO DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS Y DE GESTIÓN
Secretario técnico de Asociaciones Público-Privadas se reúne con empresarios de la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito

Izq a Der: Carmen Sánchez-Laulhé, presidenta de la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito; Roberto Salas, secretario técnico de Asociaciones Público-Privadas y de Gestión Delegada; Robinson Pánchez, analista de mercado de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España.
ENCUENTRO DE ROBERTO SALAS, SECRETARIO TÉCNICO DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS Y DE GESTIÓN DELEGADA, CON LOS EMPRESARIOS DE LA CÁMARA OFICIAL ESPAÑOLA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE QUITO PARA TRATAR LOS OBJETIVOS Y MEDIDAS DEL GOBIERNO EN MATERIA DE INVERSIÓN EXTRANJERA.
· La recientemente constituida Secretaría Técnica de Asociaciones Público-Privadas y de Gestión Delegada dirigida por Roberto Salas tendrá el objetivo de atraer, facilitar y mantener la inversión privada a través de proyectos público-privados.
· Tras el foro Ecuador Open for Business, celebrado el pasado noviembre, se dispone de un portafolio de más de 50 proyectos abiertos a la inversión privada por un valor de USD 30.833 millones con los que se generarían 600.000 empleos directos e indirectos.
· España está entre los principales inversores de Ecuador: cerca de USD 1.500 millones de dólares en los últimos 5 años, según datos del Banco Central del Ecuador.
Quito, 15 de diciembre de 2021. El secretario técnico de Asociaciones Público-Privadas, Roberto Salas, ha expuesto en un evento organizado por la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito el funcionamiento y finalidad de la nueva entidad que lidera.
La Secretaría Técnica de Asociaciones Público-Privadas y de Gestión Delegada, constituida el pasado 19 de noviembre y adscrita a la Presidencia de la República, tendrá como objetivo coordinar las acciones interministeriales necesarias para atraer, facilitar y mantener las inversiones privadas destinadas a la generación de infraestructura y prestación de servicios públicos mediante proyectos de colaboración con el Estado.
Durante su intervención, Salas explicó los principios que regirán la labor de la Secretaría y la motivación que impulsó su creación por parte del Gobierno, “este nuevo estándar de colaboración generará una cultura de estructuración de proyectos, con un buen control de riesgos, que tenga en cuenta su sostenibilidad social y ambiental. Una propuesta de proyectos claros que puedan guiar y acompañar al sector privado”.
Esta iniciativa se suma a una serie de acciones tomadas por el Ejecutivo en su estrategia de abrir el país a la inversión extranjera y a la colaboración público-privada como vía de superación de la crisis y desarrollo económico.

Carmen Sánchez-Laulhé, presidenta de la Cámara, mostró su sintonía con este propósito declarando que “apoyar e impulsar estas iniciativas se traduce en apostar por la creación de empleo formal y digno, un compromiso firme de esta Cámara con el país. Se han destacado dos cuestiones clave que van más allá de lo económico y financiero: diálogo y foco social, algo que compartimos plenamente. El modelo de colaboración público-privada va a ser clave en proyectos que van a estimular el desarrollo de Ecuador, pero también se deben analizar y replicar otros modelos que han funcionado con éxito, como el de economía mixta. España, como principal inversor extranjero del Ecuador en los últimos 5 años, tiene mucho que aportar en sectores estratégicos como infraestructura, energías renovables, turismo o telecomunicaciones”.