top of page

ENCUENTRO “MUJERES DE FUEGO: RECONOCIENDO MIS PODERES”

Actividad busca empoderar a más 100 mujeres del programa Educando en el Camino



En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizó el encuentro “Mujeres de fuego: reconociendo mis poderes”, una jornada con 120 mujeres del programa Educando en el Camino, cuyo objetivo es que las participantes reconocieran su voz, trabajen en su formación personal y autoestima y descubran el valioso trabajo que realizan en las diversas facetas de su vida: trabajo, hogar, y estudios.


La actividad se llevó a cabo en el Colegio Bernardino Echeverría con la presencia de la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri; Vivianne Almeida, directora de la Mujer; y Javier Ortiz, director de Humboldt Zentrum.


A través de ejercicios lúdicos, las participantes, entre tutoras, técnicas y madres de familia, pudieron identificar y verbalizar sus fortalezas, y en qué escenarios salen estas a flote. También fue un espacio para compartir experiencias que hayan marcado sus vidas, tanto en el área laboral como familiar.


La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU el 25 de noviembre de 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”



Según datos de la ONU, la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo preocupante: una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género y cada 11 minutos una mujer o niña muere asesinada por un familiar. Y desde que inició la pandemia, el 45% de las mujeres han sufrido alguna forma de violencia de género.


La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. Lo que, es más, la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de no dejar que nadie se quede atrás, no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.


Es por ello por lo que, a través de sus ejes de trabajo, la misión de la Dirección de la Mujer ha sido mejorar la calidad de vida de las niñas y mujeres guayaquileñas a través del fortalecimiento de capacidades, desarrollo de aptitudes, igualdad de derechos y acceso a oportunidades para alcanzar su bienestar y progreso. El objetivo: lograr una ciudadanía plena en derechos.


Para más información invitamos a visitar las redes sociales de la Dirección de la Mujer (@inspiramujergye).


Contacto de prensa: Karen Rosero Moya - Relaciones Públicas & Comunicación Celular: 0999125265 - Mail: karenrosero@gmail.com