EQUIPO EUROPA REALIZARÁ FORO ACADÉMICO AMBIENTAL SOBRE EL CUIDADO DE LOS OCÉANOS EN MANABÍ

La Unión Europea en Ecuador junto a sus Estados miembros y el Banco Europeo de Inversiones realizarán, como Equipo Europa, el Foro Académico: “De la mano con la juventud para proteger nuestros océanos”. Esta actividad es posible gracias al invaluable apoyo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) en el marco de la iniciativa que impulsan las delegaciones de la UE a nivel mundial denominada “EUBeachCleanup”, para despertar la conciencia ambiental e impulsar acciones que permitan cuidar y proteger nuestros océanos.
El encuentro académico tendrá lugar el jueves 24 de noviembre de 2022 a las 15h30, en modalidad presencial en el Auditorio Paraninfo Alfonso Aguilar de la ULEAM (Circunvalación – Ciudadela Universitaria) y será retransmitido por Facebook Live @UleamEc. Las personas que deseen participar deberán registrarse en: https://forms.gle/rTmS6zWBLXnHt6NL8 para recibir un diploma digital.
El foro estará dividido en dos momentos, el primero será un panel que explicará los desafíos, en cuanto a contaminación y protección de ecosistemas, que afrontan los océanos. En este espacio intervendrán Helena Storm, Embajadora de Suecia en Colombia; Dayanara Macías, docente de Ingeniería Ambiental de la ULEAM; Wini Schmidt, Jefe de la Asistencia Técnica del proyecto PER - Banco Europeo de Inversiones; Rigoberto Carvallo, Representante del Colectivo Manta 2030; y, Marina Reyes, Líder de la Organización Mingas por el Mar.
En la segunda etapa, se presentarán casos prácticos de empresas que han apostado por crear iniciativas sostenibles, verdes e inclusivas que ayuden a cuidar el medioambiente favoreciendo el desarrollo sostenible. Intervendrán Jorge Moreira, Gerente General Bureo, con su programa Net Positiva, mismo que gestiona las redes de pesca en desuso para convertirlas en productos innovadores. Otro caso que se presentará será el de turismo y alimentación en sintonía con la naturaleza del Chef Rodrigo Pacheco, Embajador de Buena Voluntad de la FAO.
El evento culminará con conclusiones generales y un llamado a la acción para que más jóvenes se involucren generando iniciativas que ayuden a proteger nuestros océanos.
Además, durante estas semanas de activismo climático, la Unión Europea está impulsando un concurso en sus redes sociales para que las personas conozcan más sobre el estado de los océanos, respondan preguntas en su IG stories (@UEEcuador) y participen por un kit de visibilidad a propósito de la limpieza de una playa/manglar que realizará en Manabí a finales de mes.
___________________________________________________________________________
Sobre el #EUBeachCleanup
La campaña #EUBeachCleanup, que se organiza desde 2017, reclama con firmeza la adopción de medidas ambiciosas dirigidas a proteger los océanos a escala internacional. Lo que comenzó como un gesto simbólico en algunos países, con unos cuantos voluntarios, se ha convertido en un movimiento mundial en el que participan cientos de personas, recolectando toneladas de residuos en playas, ríos y lagos de todo el mundo, habiendo llegado a más de ochenta países en la edición de 2019. En 2020, las medidas adoptadas a escala mundial para hacer frente a la pandemia de COVID-19 dejaron en suspenso las limpiezas físicas en la mayoría de los países. Sin embargo, esta situación brindó la oportunidad de destacar la importancia de actuar en nuestra vida cotidiana, desde casa. Desde entonces, la campaña aumenta la concienciación sobre el hecho de que el mar empieza en la puerta de nuestras casas y anima a los ciudadanos a demostrar su compromiso también a través de sus redes sociales, sirviendo de ejemplo a otras personas.
En 2021, la UE aúna fuerzas con ActNow, la campaña de las Naciones Unidas para la actuación individual contra el cambio climático y la sostenibilidad. A principios de este año, #EUBeachCleanup recibió el reconocimiento de buena práctica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En Ecuador, esta es la 4ta iniciativa:
2019 / Limpieza Quebrada Santa Ana - Quito junto al Municipio Metropolitano de Quito
2020 / debido a la pandemia se realizó una campaña virtual “El océano empieza en tu casa” en redes sociales y entregando bolsas reutilizables en asociación con la cadena de supermercados más importante del Ecuador - Supermaxi
2021 / Limpieza de Microplásticos en Galápagos junto a Fundación Charles Darwin y autoridades ambientales
2022 / Limpieza de la Playa San José (estero y manglar) en Manabí con un enfoque en la protección de recursos sostenibles y biodiversidad invitar a la sociedad a reducir el consumo de plásticos de un solo uso y poner los residuos sólidos en su lugar.
Sobre la Unión Europea