Escudo Andi DDoS: La respuesta de Movistar Empresas a las ciber amenazas

Los ataques de DDoS en el mundo se han incrementado en llegando a crecimientos del 109%
Escudo AntiDDoS de Movistar Empresas es un servicio de protección frente a estos ataques, gestionado desde la red de Movistar y que no requiere instalación de equipamiento.
Septiembre de 2022. – Movistar Empresas en conjunto con Telefonica Tech presenta una solución de ciberseguridad que permite a las compañías protegerse frente a los ataques de DDoS (falta de disponibilidad de la infraestructura y la información).
“Desde Movistar Empresas ofrecemos soluciones a la medida de todas las empresas que les permita proteger sus datos y por supuesto sus negocios, Escudo Anti DDoS llega a Ecuador para asegurar lo más importante y brindarles tranquilidad a nuestros clientes.” Diego Calderón, Vicepresidente de Movistar Empresas en Ecuador. El ejecutivo además detalló que esta solución se encuentra disponible en varias operaciones en la Movistar Empresas en Hispanoamérica lo que fortalece el trabajo conjunto y la aplicación de las mejores prácticas en beneficio de los clientes.
Los ataques DDoS, por su sigla en inglés (Distributed Denial of Service) se llevan a cabo generando un gran flujo de información, desde varios puntos de conexión, hacia un mismo destino. Esta sobre carga de demanda, por así decirlo, genera un colapso en la infraestructura. Aunque en una primera instancia, las víctimas de estos ataques fueron instituciones gubernamentales, su alcance ya se ha presentado en todo tipo empresas. Este año, ha sido notoria su presencia en el conflicto Rusia-Ucrania ocasionado problemas en servicios de transporte y los medios de comunicación.
Según Radware, en promedio el volumen de los ataques se ha incrementado en un 26% por cada cliente. Y adicional a la volumetría la duración de los mismos también ha aumentado, actualmente un ataque puede durar entre 3,65 a 8,72 horas en promedio.
Ante esta amenaza, Movistar Empresas desarrollo el Escudo AntiDDoS. Un servicio de protección frente a estos ataques, gestionado desde la red de Movistar y que no requiere instalación de equipamiento en la red del cliente. Al ser monitorizado el tráfico del cliente, se mitigan los ataques antes de que lleguen a su red. Bien sea, en la red de tránsito internacional o nacional, según sea el caso. En la actualidad, algunas de las clasificaciones son:

Volumen Masivo: Consiguen saturar la capacidad del enlace entre la red del cliente y de ISP. Son ataques que dejan inutilizables activos de red o publicados en internet del cliente y que solo se pueden mitigar por el ISP.