FERIA “A-PUNTADAS” IMPULSA EMPRENDIMIENTOS TEXTIL Y DE CALZADO DE BECARIAS
Programa beneficiará a un total de 1650 mujeres de la ciudad de Guayaquil.

La Dirección de la Mujer, junto con Fundación Acción Solidaria, impulsan la I Feria “A Puntadas”, un espacio donde la ciudadanía podrá adquirir, a precios módicos, los productos y creaciones textiles y de calzado de las becarias del proyecto, mujeres emprendedoras, quienes, fortaleciendo sus habilidades productivas, promueven su empoderamiento económico para asegurar su sustento y medios de vida. La actividad se llevará a cabo:
Fecha: viernes, 28 de octubre, de 2022.
Lugar: Plaz Guayarte (de lado de la Av. Carlos Julio Arosemena).
Hora: 16h00 a 19h00.
Un total de 25 stands, 20 de las beneficiarias de “A Puntadas” y 5 stands de emprendimientos culinarios, igualmente de beneficiarias de otros proyectos de la Dirección de la Mujer, ofrecerán una variada oferta de productos, en una tarde amena, con música del Trío Musical Femenil, la Banda Municipal, DJ en vivo, y caritas pintadas para las niñas y niños que visiten la feria.

El proyecto de reactivación económica “A puntadas – Centro de trabajo colaborativo en confección textil y calzado”, beneficia a un total 1.650 mujeres en las áreas de confección textil y calzado. Esta es una iniciativa de la Dirección de la Mujer, en alianza junto la Fundación Acción Solidaria, que inició a finales del 2021.
A la fecha, cientos de mujeres se han visto beneficiadas de este proyecto, iniciando sus emprendimientos, e incluso promocionándolos en espacios impulsados por el Municipio, como las ferias de emprendimiento de EPICO.
Las becarias se han capacitado en temáticas de producción y administración de sus negocios: mejorando su gestión de comercialización; fomentar el trabajo colaborativo, mejorar la producción y comercialización de sus emprendimientos; y el fortalecimiento productivo de talleres liderados por mujeres a través del fortalecimiento comercial a través de la Fundación Acción Solidaria o la industria.
A-Puntadas, ofrece también talleres de especialización, como el de Calzado tipo "Chunky", donde recibieron capacitaciones y aprendieron el proceso de fabricación de zapatos deportivos tipo "chunky"; diseño, corte de piezas, maquinado, montado, ensuelado y acabado. Otro grupo de mujeres participó también en una capacitación especializada con Camisería Orellana, para la confección de camisas y guayaberas. Las becarias también participan en talleres especiales con mujeres profesionales de la industria textil, quienes han llevado a cabo sus emprendimientos y comparten con ellas sus casos de éxito, experiencias y recomendaciones en este medio.
El espacio colaborativo, lugar donde se desarrollan las capacitaciones, cuenta con 2 talleres de producción totalmente funcionales, con máquinas de confección text