top of page

FIRMA DE CONVENIO DEL PROGRAMA DE APOYO EDUCATIVO A 7.500 NIÑAS Y NIÑOS EN RIESGO DE ABANDONO ESCOLA

FIRMA DE CONVENIO DEL PROGRAMA DE APOYO EDUCATIVO A 7.500 NIÑAS Y NIÑOS EN RIESGO DE ABANDONO ESCOLAR Y FORTALECIMIENTO EMOCIONAL A 1.875 HOGARES- “EDUCANDO EN EL CAMINO” / FASE 2



El Municipio de Guayaquil y Humboldt Zentrum suscribieron este lunes 7 de junio la firma del convenio para la ejecución del Programa de apoyo educativo a 7.500 niñas y niños en riesgo de abandono escolar y fortalecimiento emocional a 1.875 hogares “Educando en el camino – Fase 2.




La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, viceministra de Educación Cinthya Game, Vivianne Almeida, Directora Municipal de la Mujer, Javier Ortiz Director del Humboldt Zentrum, entre otras autoridades acudieron al acto en la Cooperativa Realidad de Dios.



La Dirección de la Mujer ha liderado el proyecto desde su fase 1, que fue implementada de octubre 2020 a marzo 2021. Para esta nueva etapa el programa se desarrollará bajo convenio con la Unidad formativa Humboldt Zentrum. El impacto en el país de la pandemia del COVID-19 ha conllevado efectos que trascienden más allá del nivel socioeconómico, afectando directamente al sector educativo, en particular, a la permanencia escolar de miles de niñas, niños y adolescentes.




El programa tiene como objetivo promover la permanencia en el sistema escolar de niñas y niños de Educación inicial, Educación general básica elemental y media de Monte Sinaí e Isla Puná, además de fomentar condiciones de protección integral, equidad de género, no discriminación, y cuidado de las niñas y niños por parte sus familias y comunidades.



Con ese antecedente, la Alcaldía de Guayaquil acompañará a los estudiantes de Monte Sinaí e Isla Puná en su proceso de aprendizaje en una segunda fase del programa, Los beneficiarios del proyecto serán 7.250 niñas y niños en riesgo de abandono escolar de Monte Sinaí; 200 niñas y niños sin acceso a la educación pública en la Isla Puná; y, 50 niñas y niños que se encuentran en Casa de Acogida “Hogar de Nazareth”. Debido a que los efectos del rezago y abandono escolar afectan especialmente a las niñas y mujeres, el proyecto plantea que al menos el 60% de sus beneficiarias sean niñas.